Riesgo cardiovascular global y su asociación con factores ateroscleróticos / Global cardiovascular risk and its association with atherosclerotic risk factors
Palabras clave:
Aterosclerosis, enfermedades ateroscleróticas, factores de riesgo de enfermedad cardiaca.Resumen
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Cuba. La estratificación del riesgo cardiovascular global es fundamental para la prevención primaria y secundaria.
Objetivo: Determinar la asociación entre el riesgo cardiovascular global estimado y los factores de riesgo ateroscleróticos en pacientes del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario "General Calixto García".
Métodos: Se realizó un estudio analítico transversal en 204 pacientes seleccionados mediante muestreo consecutivo (abril 2021-febrero 2023). Se utilizó la herramienta WHO / ISH, para la estratificación de riesgo y se evaluaron factores de riesgo ateroscleróticos. El análisis estadístico incluyó pruebas Gamma y árboles de clasificación.
Resultados: El 70,1 % de los pacientes mostró riesgo cardiovascular moderado. Los factores de riesgo predominantes fueron obesidad abdominal (25,5 %), diabetes mellitus (23,5 %) y sedentarismo (22,5 %). El riesgo cardiovascular moderado aumentó de 70,1 % a 89,9 % en presencia de tabaquismo, obesidad abdominal, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, sedentarismo o cardiopatía isquémica. La asociación entre riesgo cardiovascular global y factores de riesgo ateroscleróticos fue significativa (Gamma = 0,747; p = 0,000).
Conclusiones: El estudio demostró una asociación significativa entre el riesgo cardiovascular global y los factores de riesgo aterescleróticos, con predominio del riesgo moderado. La identificación de subgrupos de alto riesgo respalda la implementación de estrategias de prevención intensivas en el contexto hospitalario.
Descargas
Citas
1. Organización Panamericana de la Salud. Enfermedades cardiovasculares [Internet]. Washington, D.C.: OPS; 2023. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares
2. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2023 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2024. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: https://files.sld.cu/sns/files/2024/anuario-estadistico-2023.pdf
3. World Health Organization. WHO guideline on physical activity, sedentary behaviour and sleep for children under 5 years of age Ginebra: WHO; 2024 [Acces:06/08/2025].
Available from: https://www.who.int/publications/i/item/9789240015186
4. Rodríguez Vázquez A, Pérez Díaz O, González Sánchez Y. Obesidad abdominal y sedentarismo en Cuba: datos 2023 [Internet]. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García"[Internet]. 2024;12(1):15-25. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/agh/article/view/456/300
5. Bustamante López LA, Fernández Costa D, González Suárez R. Factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de salud (2020-2023). Rev Cubana Cardiol [Internet]. 2024;40(1):30-42. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/1124
6. Ferrera Rosa R, Acosta Silva M, Hernández Cabrera J. Enfermedad cardiovascular en mujeres: cohorte 2021-2024 [Internet]. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García" [Internet]. 2024;12(2):50-60. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/agh/issue/view/40
7. Mosca L, Banka CL, Benjamin EJ, Berra K, Bushnell C, Dolor RJ, et al. Cardiovascular disease in women: 2024 update. Circulation [Internet]. 2024;149(8):e347-e365. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIR.0000000000001201
8. García García C, Pérez López FR, González Salvado V. Hipertensión arterial en climaterio: consenso 2023. Rev Esp Cardiol[Internet]. 2023;76(4):200-10. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/en-hipertension-arterial-en-climaterio-consenso-articulo-S0300893223001085
9. Pérez López FR, Chedraui P, Pérez Roncero GR. Mediterranean diet and cardiovascular health: 2023 meta-analysis. Maturitas [Internet]. 2023;178:1-10. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: https://www.maturitas.org/article/S0378-5122(23)00095-7/fulltext
10. López González D, García Ortiz L, Rodríguez Sánchez E. Sedentarismo pospandemia y riesgo cardiovascular en Latinoamérica. Rev Panam Salud Pública[Internet]. 2023;47:e125. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/57452
11. Sotolongo Costa O, Gámez Menéndez R, Hernández Corvo R. Hipercolesterolemia en Cuba: estudio 2022. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García"[Internet]. 2023;11(1):33-45. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/agh/issue/view/35
12. American Heart Association. Physical activity guidelines for adults, 2023 [Internet]. Circulation. 2023;148(10):e100-e118. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIR.0000000000001180
13. European Society of Cardiology. ESC Guidelines on cardiovascular diseaseprevention, 2023. Eur Heart J [Internet]. 2023;44(38):3821-932. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: https://academic.oup.com/eurheartj/article/44/38/3821/7235363
14. Brocklebank LA, Falck RS, Liu Ambrose T, Kirk MA, Middleton LE. Sedentary behavior and CVD risk: 2022 review. Br J Sports Med [Internet]. 2022;56(5):250-60. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: https://bjsm.bmj.com/content/56/5/250
15. Romero Reinaldo F, Salazar Rodríguez JF, Pérez Montes de Oca E. Riesgo cardiovascular en personal médico y de enfermería. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García" [Internet]. 2024;12(1):[aprox. 8 p.].[acceso: 06/08/2025]. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/1188
16. Pérez Montes de Oca E, Valladares Reyes D, Morales Díaz A, Cardosa García D, Campaña Mastrapa A, Rivero Noguera PL. Análisis de dislipidemia en pacientes adultos mayores con ictus isquémico. GeroInfo [Internet]. 17 mar 2025;19:[aprox. 8 p.]. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: https://revgeroinfo.sld.cu/index.php/gerf/article/view/196
17. Tarazón Herrera E, Martínez Sellés M, Elola Somoza FJ. Estrés laboral y salud cardiovascular: estudio nacional 2022 [Internet]. Rev Cubana Med Gen Integr. 2023;39(1):1-12. [acceso: 06/08/2025]. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2456
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Félix Salazar Rodríguez, Noris Valladares Castillo, Yelenis Linares Jiménez, Cesar Emilio Reina Rodríguez, Frank Romero Reynaldo, Yamile Rodríguez García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.