Conocimientos sobre fotoprotección en Consulta Dermatológica de Guinea Bissau / Knowledge about photoprotection in a Dermatological Consultation at Guinea Bissau

Autores/as

Palabras clave:

Conocimientos, actitudes y práctica en salud, envejecimiento de la piel, factor de protección solar

Resumen

Introducción: La afectación de la radiación ultravioleta a la salud hace necesario el fortalecimiento de la educación sanitaria sobre fotoprotección en el personal de la salud.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre fotoprotección en pacientes atendidos en una Consulta Dermatológica de Guinea Bissau, durante 2024.
Métodos: Se realizó un estudio observacional-descriptivo de carácter prospectivo, en un universo de 217 pacientes, Hospital "Mal de Hansen" en Guinea Bissau, con alguna manifestación específica de fotodaño. Los criterios de inclusión fueron pacientes con edad mayor de 15 años y grado de escolaridad mínimo de sexta clase. Las variables consideradas fueron edad, sexo, tipo de fotodaño y conocimientos sobre fotoprotección.
Resultados: El tipo de fotodaño más prevalente fue la xerosis cutánea (54,84 %) y la hipomelanosis guttata (42,86 %). La destrucción de los agentes patógenos (33,18 %) y el envejecimiento cutáneo prematuro (61,75 %) fueron los beneficios y prejuicios de la exposición a la radiación solar, más reconocidos. La búsqueda de sombra (97,24 %) o el uso de sombrillas (96,31 %) fueron las medidas de protección solar más identificadas. La falta de dinero (86,63 %) fue la razón más referida en ausencia de medidas de fotoprotección.
Conclusiones: Los conocimientos, hábitos y actitudes ante la exposición solar muestran brechas sustanciales y significativas, y torna vital la búsqueda de un mecanismo efectivo para lograr el uso de las medidas de fotoprotección.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Fonseca Núñez YD, Rodríguez Rosales S. Fotoprotección; un reto en la Cuba de hoy. Multimed [Internet]. 2024;28:e2991. [acceso: 2025/04/20]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182024000100006&lng=es

2. Neale RE, Lucas RM, Byrne SN, Hollestein L, Rhodes LE, Yazar S, et al. The effects of exposure to solar radiation on human health. Photochem Photobiol Sci [Internet]. 2023;22:1011-47. [Access: 2025/04/20]. Available from: https://doi.org/10.1007/s43630-023-00375-8

3. Fracz G, Dobko K, Glac A, Kuliga K, Musz K, Sejnowska N, et al. Harmful and beneficial effects of UV radiation and photoprotection - knowledge among medical students and non-dermatology physicians. J Educ Health Sport [Internet]. 2023;14(1):116-35. [Access: 2025/04/20]. Available from: https://apcz.umk.pl/JEHS/article/view/44319

4. Santiago González M, Sánchez Villarreal L, Fuentes Baez CE, Escobar Moreno KM. Fotoprotección, una estrategia terapéutica y preventiva contra el fotoenvejecimiento y cáncer de piel. Ciencia Latina Rev Cient Multidisc [Internet]. 2023;7(5):10432-41. [Acceso: 20/04/2025]. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8664

5. Flores Vargas DA. Hábitos de fotoprotección y fotoexposición en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga 2023 [Tesis de grado]. Ica, Perú: Universidad Nacional "San Luis Gonzaga"; 2024. Disponible en: https://repositorio.unica.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2735a358-3689-4237-a613-f7c2aeaf1d42/content

6. Comte C. Fotoprotección. EMC - Tratado de Medicina [Internet]. 2023;27(4):1-6. [Acceso: 20/04/2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1636-5410(23)48464-4

7. Sanz García C, Pérez Leal M, Cortijo Gimeno J. La radiación solar y la fotoprotección. Act Farma Terap [Internet]. 2021;19(2):88-108. [Acceso: 20/04/2025]. Disponible en: https://www.socesfar.es/wp-content/uploads/2021/10/AFTV19N2-06D-Revisiones-en-farmacoterapia-1.pdf

8. Trelles Tijero SA. Nivel de conocimiento y actitudes sobre fotoprotección, como medida preventiva para el cáncer de piel, en estudiantes de medicina de primer año de la Universidad San Martín de Porres [Tesis de grado]. Lima: Universidad San Martín de Porres; 2023. [Acceso: 20/04/2025]. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/11767/trelles_vaughan.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9. Kantor J. Treatment of skin disease: sixth edition. JAAD Int. 2022; Jun 24;9:161. [Access: 2025/04/22]. Available from: https://www.jaadinternational.org/action/showPdf?pii=S2666-3287%2822%2900090-6

10. Durán Ávila JJ, Montero-Vilchez C, Durán-Ávila S, Arias-Santiago A, Buendía-Eisman. Actas Dermo-Sifiliográficas [Internet]. 2025;116(3):291-300. [Acceso: 20/04/2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ad.2023.10.048

11. Ortega Pérez R, Celi Vélez AP, García Hidalgo L. Aspectos físicos, químicos, técnicos y barreras en fotoprotección. Dermatol Rev Mex [Internet]. 2023;67(3):349-61. [Acceso: 20/04/2025]. Disponible en: https://doi.org/10.24245/drm/bmu.v67i3.8849

12. Barboza Palomino EE. Conocimientos y prácticas de fotoprotección de comerciantes ambulatorios en mercados del distrito de Ayacucho: 2022 [Tesis de grado] Ayacucho: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; 2023. Disponible en: https://repositorio.unsch.edu.pe/server/api/core/bitstreams/564970ae-4662-4710-ad9f-cb76f489ad98/content

13. Yera Sánchez A, Blanco Fleites Y, Alcaide Guardado Y, Ávila Sánchez M, Arrechea García GM, Cambil Martín J. Conocimientos, hábitos y aptitudes en fotoprotección para prevenir el cáncer de piel. Rev Finlay [Internet]. 2024;14(1): 34-46. [Acceso: 20/04/2025]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1326

14. Blázquez Sánchez N, Rivas Ruiz F, Bueno Fernández S, Arias Santiago S, Fernández Morano MT, de Troya Martín M. Validación de un cuestionario para el estudio sobre hábitos, actitudes y conocimientos en fotoprotección en la población adultojuvenil: "cuestionario CHACES". Actas Dermo-Sifiliográficas [Internet]. 2020;111(7):579-89. [Acceso: 20/04/2025]. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-validacion-un-cuestionario-el-estudio-articulo-S000173102030137X

15. Vera Navarro L. Actualización en fotoprotección. Cuad - Hosp Clín [Internet]. 2022;63(1):64-75. [Acceso: 20/04/2025]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762022000100010&lng=es

16. Tamanacho Saucedo GM, Salido Vallejo R, Moreno Giménez JC. Efectos de la radiación solar y actualización en fotoprotección. Anales de Pediatría [Internet]. 2020;92(6):377-85. [acceso: 2025/04/22]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.04.014

17. Betz Stablein B, Llewellyn S, Bearzi P, Grochulska K, Rutjes C, Aitken JF, et al. High variability in anatomic patterns of cutaneous photodamage: a population-based study. JEADV [Internet]. 2021;35(9):1896-903. [Access: 2025/04/22]. Available from: https://doi.org/10.1111/jdv.17352

18. Ruiz Villaverde R, Domínguez Cruz J, Galán Gutiérrez M, González Guerra E, Heras Hitos JA, Molina Ruiz AM, et al. Cronoenvejecimiento y fotoenvejecimiento. Impacto en el paciente dermatológico de edad avanzada [Internet]. Madrid: Luzán 5 Health Consulting, S.A.; 2021. [Acceso: 20/04/2025]. Disponible en: https://atencionprimaria.almirallmed.es/wp-content/uploads/sites/12/2022/05/guia-cronoenvejecimiento-almirallmed.pdf

19. Merino I, Fernández MD, Rodero P. Condiciones socioambientales y prevalencia de enfermedades de la piel en un asentamiento urbano precario de Asunción (Paraguay). Rev Cienc Salud [Internet]. 2022;20(1):7. [Acceso: 20/04/2025]. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732022000100007&lng=en

20. Espitia Hernández D, Chaparro Reyes D, Cortés Correa C, Peñaranda Contreras E. Enfermedades dermatológicas en prisión: experiencia en personas privadas de la libertad atendidas en un centro de alta complejidad en Colombia. Dermatol Rev Mex [Internet]. 2023;67(4):469-75. [Acceso: 28/06/2025]. Disponible en: https://doi.org/10.24245/drm/bmu.v67i4.8984

21. de Oliveira Cruz RA, das Chagas Alves de Almeida F, Lopes Costa MM. Condiciones relacionadas con el riesgo de lesiones en personas mayores con xerosis. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2022;38(2):e4213. [Acceso: 28/06/2025]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192022000200013&lng=es

22. Meki· S, Jacobs LC, Gunn DA, Ikram MA, Pardo LM, Nijsten T, et al. Prevalence and determinants for xerosis cutis in the middle-aged and elderly population: a cross-sectional study. J Am Acad Dermatol [Internet]. 2019;81(4):963-9. [Access: 28/06/2025]. Available from: https://doi.org/10.1016/j.jaad.2018.12.038

23. Tamayo Mariño K, Alomá Magariños OI, Ruz Domínguez J. Conocimientos sobre foto protección en pacientes atendidos en una consulta especializada de cáncer de piel. Rev Electrón Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta [Internet]. 2023;48:e3330. [Acceso: 28/06/2025]. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3330

24. García Malinis AJ, Gracia Cazaña T, Zazo M, Aguilera J, Rivas Ruiz F, de Troya Martín M, Gilaberte Y. Hábitos y conocimientos sobre fotoprotección y factores de riesgo para quemadura solar en corredores de maratones de montaña. Actas Dermo-Sifiliográficas [Internet]. 2021;112(2):159-66. [Acceso: 28/06/2025]. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-habitos-conocimientos-sobre-fotoproteccion-factores-articulo-S0001731020304725

25. Valenzuela L, Abaca MA, Domínguez L, Riestra PS, López Kot C, André S, et al. Conocimiento, prácticas y prescripción de fotoprotección en la comunidad médica de Mendoza. Dermatología Argentina [Internet]. 2024;30(2):70-7. [Acceso: 28/06/2025]. Disponible en: https://www.dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/view/2469

26. Arredondo García JA. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre fotoprotección contra la radiación ultravioleta [Tesis de grado]. México: Universidad Autónoma de Querétaro; 2022. [Acceso: 28/06/2025]. Disponible en: https://ri-ng.uaq.mx/bitstream/123456789/3606/1/RI006638.pdf

27. Morales Sánchez MA, Navarro Rodríguez FD, Olguín García MG, Rodríguez Acar M, Peralta Pedrero ML, Jurado Santa Cruz F. Conductas de exposición y protección solar en adolescentes y adultos de la Ciudad de México. Gac Méd Méx [Internet]. 2021;157(2):127-32. [Acceso: 28/06/2025]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132021000200127&lng=es

28. Holman DM, Kapelos GT, Shoemaker M, Watson M. Shade as an Environmental Design Tool for Skin Cancer Prevention. Am J Public Health [Internet]. 2018;108(12):1607-12. [Access: 2025/04/22]. Available from: https://doi.org/10.2105/AJPH.2018.304700

29. Jeihooni AK, Bashti S, Erfanian B, Ostovarfar J, Afzali P. Application of protection motivation theory (PMT) on skin cancer preventive behaviors amongst primary school students in rural areas of Fasa city-Iran. BMC Cancer [Internet]. 2022;22(1):21. [Access: 2025/04/22]. Available from: https://doi.org/10.1186/s12885-021-09142-3

30. Matthews NH, Kang AW, Weinstock MA, Risica PM. Incongruence between Physician, Patient, and Medical Chart Report of Skin Cancer Prevention Counseling. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2022;19(11):6853. [Access: 2025/04/22]. Available from: https://doi.org/10.3390/ijerph19116853

Descargas

Publicado

2025-08-18

Cómo citar

1.
Aymé Beltrán G, Casado Méndez PR, Caetano Coelho S, Gonçalves Monteiro A, Biofa T, del Castillo Remón IL. Conocimientos sobre fotoprotección en Consulta Dermatológica de Guinea Bissau / Knowledge about photoprotection in a Dermatological Consultation at Guinea Bissau. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 18 de agosto de 2025 [citado 23 de agosto de 2025];13(2). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/1579

Número

Sección

Artículos de Investigación