Consideraciones actuales sobre el método clínico / Current considerations on the clinical method
Palabras clave:
Examen físico, Signos y síntomas, Método, Medicina Interna.Resumen
Introducción: El método clínico cuyos principios se desarrollan a partir del método científico no es más que la aplicación de este método a la atención individual de enfermos. La enseñanza del mismo tiene como propósito principal lograr que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para la aplicación de este en la atención individual de los pacientes.
Objetivo: Describir consideraciones actuales sobre el método clínico.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica acerca del método clínico. Se incluyeron artículos escritos en español e inglés. Se utilizó el motor de búsqueda
Google Académico y se consultaron artículos de libre acceso en las bases de datos Pubmed, SciELO y Medline. Se revisaron un total de 37 artículos. Para la búsqueda se tuvo en cuenta las palabras clave: examen físico; signos y síntomas; método y medicina Interna.
Resultados: Más que crisis del método clínico existe una crisis de las habilidades de pensamiento, como producto de procesos de enseñanza-aprendizaje basados fundamentalmente en el método de enseñanza tradicional con la consiguiente sobrecarga de actividad reproductiva.
Conclusiones: La clínica y su método adquieren en tiempos actuales un valor todavía mayor que en el pasado y que es el deber de los médicos y en especial de los internistas educar, con el ejemplo y la palabra, en la utilización
depurada y con excelencia del método clínico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.