La depresión posparto en la región de Ohio, Guinea Bissau / Postpartum depression in the Ohio region, Guinea BissauIntroducción: La depresión posparto está condicionada por una profunda tristeza, melancolía, falta de motivación, falta de fuerza para afrontar la rutina, que puede presentarse durante algunos días o incluso meses después del parto.
Objetivo: Establecer la prevalencia de la depresión posparto, así como los factores demográficos asociados entre las pacientes afectadas en la región de Ohio, Guinea Bissau.
Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal y analítico en una muestra de 187 pacientes puérperas, atendidas en el Centro Materno Infantil de la Región de Ohio, Guinea Bissau, en 2022. Se midieron las variables edad materna, edad del recién nacido, nivel educacional, total de hijos, ingreso económico y estado civil. Se utilizó la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo.
Resultados: Se identificó probable depresión posparto en 41 puérperas (21,92 %). Su aparición se asoció con el aumento de la edad materna (p< 0,0001), aumento de la edad del recién nacido (p= 0,0201), aumento del total de hijos (p= 0,0039), disminución del ingreso económico (p= 0,0093) y estado civil soltera (p< 0,0001). El nivel educacional no se asoció a la aparición de la enfermedad (p= 0,2004).
Conclusiones: La depresión posparto en la región de Ohio es un problema de salud infradiagnosticado, por lo cual se necesita prestar atención a sus aspectos sociodemográficos e individuales.
Gelidis Aymé Beltrán, Pedro Rafael Casado Mendez, Rafael Salvador Santos Fonseca, Admir Gonçalves Monteiro, Nicandro Domingos Lopes Cá
 HTML  PDF
 
Indicadores epidemiológicos, sociales y clínicos del glaucoma en el Hospital "Enrique Cabrera" / Epidemiological, social and clinical indicators of Glaucoma in "Enrique Cabrera" HospitalIntroducción: La incidencia de glaucoma es un problema actual de salud que compromete la calidad de vida de las personas. El género femenino representa la mayor prevalencia de ceguera en el mundo, por encima de los cuarenta años de edad. El glaucoma es la causa número uno de ceguera irreversible.
Objetivo: Identificar los indicadores epidemiológicos, sociales y clínicos del glaucoma.
Métodos: Estudio transversal, descriptivo, desarrollado de enero 2021 a enero 2022, mediante la Encuesta 473, de 16 variables epidemiológicas, validada por el Departamento de Glaucoma del Hospital General Docente "Enrique Cabrera".
Resultados: Se incluyeron 50 pacientes, 50 % varones y resto mujeres. La evolución promedio fue 13 años del glaucoma, en control 86 %, con monoterapia de Timolol (colirio al 0,5 %) (56 %). Estuvo prevalente, en su mayoría, el glaucoma primario de ángulo abierto con 62 %. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial sistémica 53 %. Hubo presencia de catarata en el 56 % de los casos.
Conclusiones: Se recaban como indicadores epidemiológicos, sociales y clínicos en el glaucoma, el número de fármacos empleados, la relación de familiares de primer nivel, la excavación evaluada y el color de la piel en los pacientes estudiados.
Lázara Mairely Molinet Vega, Arturo Iván Pérez Pacheco, Zaylit Morell Ochoa, Carmen Castillo Vázquez
 HTML  PDF
 
Cuestionarios autoaplicables en enfermedad por reflujo gastroesofágico de pacientes con diabetes mellitus / Self-administered questionnaires for gastroesophageal reflux disease in patients with diabetes mellitus

Introducción: Los pacientes con diabetes mellitus son de riesgo para enfermedad por reflujo gastroesofágico. Su diagnóstico es controversial y basado en pruebas diagnósticas, con un costo significativo por lo cual, los cuestionarios autoaplicables pueden ser útiles para el diagnóstico en pacientes con diabetes mellitus.
Objetivo: Establecer la prevalencia y gravedad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en pacientes con diabetes mellitus, mediante la utilización de dos cuestionarios autoaplicables.
Métodos: Se realizó un estudio transversal, observacional y descriptivo con fases analíticas en un universo de 61 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus, Hospital General "Felix Lugones Ramírez", Pilón, 2021 - 2022. Se compararon características bioquímicas y clínicas y se aplicaron los cuestionarios de Carlsson-Dent y la escala de frecuencia para síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Resultados: De 61 pacientes con diabetes mellitus, 26 resultaron positivos a enfermedad por reflujo gastroesofágico. La edad media fue de 48,4 años, con un tiempo medio de evolución de la enfermedad de 11,4 años y de quienes el 67,21 % eran del sexo femenino. El cuestionario de Carlsson-Dent y la escala de frecuencia para síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico, detectaron una prevalencia de la enfermedad de 37,71 % y 39,34 %; concordancia Kappa entre ambos cuestionarios, del 60 % (·= 0,060; p < 0,001).
Conclusiones: La enfermedad por reflujo gastroesofágico no puede diagnosticarse sólo sobre la base de los síntomas. El cuestionario de Carlsson-Dent y la escala de frecuencia para síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico, resultan útiles en el tamizaje de pacientes con diabetes mellitus, en la indicación de pruebas diagnósticas específicas.

Reynaldo Peña Vidal, Pedro Rafael Casado Méndez, Anny Maria León Fajardo, Rafael Salvador Santos Fonseca, Admir Gonsalves Monteiro, Fernando Karel Fonseca Sosa
 HTML  PDF
 
Epidemiología de las demencias / Epidemiology of dementias

Introducción: En 2015, se estimaron cerca de 46,8 millones de personas con demencia en el mundo, y se multiplicará a 65 millones para 2030. En América Latina y el Caribe de 3,4 millones se incrementará a 4,1 millones para el 2020. En Cuba, las demencias forman parte de las principales causas de muerte y es la que requiere de mayor atención y cuidado en adultos(as) mayores.
Objetivo: Exponer aspectos epidemiológicos relacionados con esta enfermedad y describir algunas de sus características.
Prevalencia e incidencia de las demencias: La prevalencia en América Latina y el Caribe ocurre entre 6,0 y 6,5 por cada 100 adultos(as) de 60 años y más. En Cuba, es entre 6 - 10 %. La tasa de incidencia de demencia anual estandarizada es de 21 por 1 000.
Clasificación: El Alzheimer y las demencias vasculares son las más frecuentes, seguidas de los cuerpos de Lewy, y las frontotemporales, entre otras.
Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias: Causalidad múltiple. Se invocan factores de riesgo como: tipo de dieta, actividad física, alcoholismo, tabaquismo y enfermedades como diabetes, hipertensión, depresión
Intervenciones: En el área psicosocial, mediante la terapia de estimulación cognitiva y la remediación cognitiva. Sus resultados demuestran mejorías en la memoria, en las aptitudes de razonamiento de las personas con demencia de leve a moderada y en la calidad de vida. La estrategia nacional de intervención, plantea la necesidad de la participación intersectorial, reducir el estigma, defender los derechos de estas personas y diagnosticarlos precozmente.
Conclusiones: La incidencia, prevalencia y el costo de las demencias se incrementan. Las estrategias de prevención primaria sobre los factores de riesgo pudieran disminuir la carga de esta enfermedad sobre la salud pública.

Beatriz Corona Miranda, Ramón Prado Rodríguez, Annia Duany Navarro
 HTML  PDF
 
Caracterización clinicoepidemiológica de adultos(as) hiperuricémicos atendidos(as) en el consultorio 2 del Policlínico "Zulueta" / Clinical and epidemiological characterization of adults with hyperuricemia treated at the doctor's office 2 of "Zulueta" PolyclinicIntroducción: La influencia de la hiperuricemia en procesos cardiovasculares ha cobrado importancia. Se conoce que puede participar en la fisiopatología y progresión de la hipertensión arterial, el síndrome metabólico y la enfermedad renal crónica, al considerarse un marcador de riesgo cardiovascular.
Objetivo: Caracterizar aspectos clinicoepidemiológicos de adultos(as) hiperuricémicos, atendidos(as) en el consultorio 2, perteneciente al Policlínico "Robert Zulueta".
Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal en adultos hiperuricémicos, en el período comprendido entre los años 2019-2022. El universo estuvo conformado por 95 adultos(as), que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron variables cuantitativas: edad y tiempo de evolución de la hiperuricemia y cualitativas: sexo, color de piel, estado civil, escolaridad, ocupación, factores de riesgos, antecedentes patológicos personales y familiares de primer orden de enfermedades cardiovasculares. Se empleó la estadística descriptiva.
Resultados: Predominaron adultos hiperuricémicos de sexo masculino, en edades comprendidas entre los 60 y 69 años, de tez negra, divorciados, jubilados y con nivel secundario de escolaridad, los cuales presentaron antecedentes patológicos personales y familiares de enfermedades cardiovasculares. Los factores de riesgo que prevalecieron fueron: hipertensión arterial, estrés, sobrepeso y diabetes mellitus, con una evolución de la hiperuricemia entre 1 y 10 años.
Conclusiones: La presencia de estos aspectos clinicoepidemiológicos en adultos(as) hiperuricémicos incrementa el riesgo de aparición de complicaciones cardiovasculares.
Yanet Escalona Blanchey, Elita Luis Pérez, Elsa Tamara Chávez Rivero, Bárbara Yanet Andrés Tassé
 HTML  PDF
 
Anny Maria León Fajardo, Reynaldo Peña Vidal, Osdalis Llamila Cisneros Ramirez, Madelaine Pérez Hernández, Pedro Rafael Casado Méndez, Gleidis Aymé Beltrán
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 6 de 6

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"