Conducta frente al nódulo tiroideo en el Hospital Universitario "General Calixto García" / Management of thyroid nodule at the "General Calixto García" University Hospital
Resumen
Introducción: El nódulo tiroideo es una enfermedad que ha aumentado su frecuencia diagnóstica en los últimos años. Existen diferentes opiniones en la selección del tratamiento quirúrgico adecuado a pacientes portadores de carcinoma bien diferenciado de la glándula tiroides en etapas tempranas.
Objetivo: Caracterizar el tratamiento quirúrgico y determinar su relación con el índice pronóstico, edad, grado histológico, extensión y tamaño del tumor en pacientes con diagnóstico de nódulo de tiroides.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte longitudinal, prospectivo, en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario "General Calixto García", en pacientes atendidos y operados por nódulo de tiroides, desde noviembre de 2017 hasta diciembre de 2020. La muestra fue de 114 pacientes.
Resultados: Los nódulos del tiroides fueron más frecuentes en el sexo femenino. En el grupo etario de 40 - 49 años fue donde existió mayor número de pacientes. Las lesiones benignas predominaron, al ser de un 60 %. La intervención quirúrgica realizada con mayor frecuencia fue la hemitiroidectomía, o sea, cirugía conservadora, aunque existió discrepancia en el empleo de la técnica quirúrgica en pacientes con carcinoma bien diferenciado, que tuvieron un índice de bajo riesgo.
Conclusiones: Las afecciones benignas mantienen su mayor frecuencia en el tiroides. En el momento de elegir una técnica quirúrgica en pacientes de bajo riesgo, aún se hallan contradicciones con predominio de la radicalidad, donde existe mayor número de complicaciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.