Confinamiento por pandemia de la COVID-19 y su impacto en escolares de Alamar / Confinement due to the COVID-19 pandemic and its impact on elementary school children in Alamar
Resumen
Introducción: La enfermedad por coronavirus 2019 es una patología pandémica, causada por el Coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Investigaciones corroboran que la respuesta psicológica a esta pandemia es variable. Una medida de control fue el cierre de escuelas.
Métodos: Estudio descriptivo, transversal, desarrollado en enero del 2022 en escuela primaria de Alamar. Es objetivo de este caracterizar cómo transcurre el aislamiento pandémico en escolares de sexto grado en Alamar. Participaron 44 escolares de dos grupos de sexto grado, a quienes se les aplicó instrumento elaborado y validado a los efectos del estudio. Obtenidos los datos primarios se desarrolló discusión grupal con 14 niños elegidos por habilidad comunicativa y destacados en su participación para cualificar la información inicial. Se utilizó análisis a partir de frecuencias absolutas y relativas
Resultados: La pandemia fue evaluada como algo “muy malo”, que trajo a los escolares participantes preocupaciones por posible contagio y miedos; expresan necesidad de estar informados. No cambios importantes en las dinámicas familiares, aunque no todos satisfechos en estas. Aparecen actividades conjuntas con figuras parentales y ayuda de estos en el estudio como actividad más desarrollada en el periodo.
Conclusiones: La enfermedad es vista como “enfermedad” o “virus”. Se destaca el miedo como vivencia frecuente. La dinámica familiar sin cambios notables, se mantienen regaños y castigos. En este tiempo estudiar, ver televisión y dormir fueron las conductas más frecuentes. Las teleclases y el apoyo de los padres en actividad escolar son considerados como satisfactorios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.