Presentación de alteraciones cardiovasculares en pacientes en diálisis / Presentation of cardiovascular alterations in dialysis patients
Resumen
Introducción: Las alteraciones cardiovasculares constituyen la principal causa de morbilidad y mortalidad de los pacientes dialíticos, lo que se exige una actualización del tema. Se hizo una revisión bibliográfica entre enero noviembre de 2020. Se consultaron bases de datos especializadas con descriptores específicos y operadores booleanos con estrategia de búsqueda avanzada para la selección de los artículos según actualidad e interés. La revisión se organizó en cuatro acápites.
Objetivo: Actualizar elementos clínicos, eléctricos y ecocardiográficos útiles en la presentación de las principales alteraciones cardiovasculares en pacientes en hemodiálisis.
La enfermedad renal crónica como problema de salud: Brinda datos y valoraciones sobre la enfermedad renal crónica como problema de salud.
Factores de riesgo cardiovasculares en pacientes dialíticos: Aborda los factores de riesgo y alteraciones cardiovasculares más frecuentes en este tipo de pacientes.
Principales alteraciones cardiovasculares en la enfermedad renal crónica: Acota resultados y valoraciones sobre las principales alteraciones cardiovasculares presentes en estos pacientes.
Utilidad del electrocardiograma y del ecocardiograma en pacientes dialíticos: Actualiza la utilidad de estas técnicas en el diagnóstico de estas afecciones.
Conclusiones: La enfermedad renal crónica es una preocupación mundial. Los factores de riesgo tradicionales de enfermedad cardiovascular, los propios de la uremia y de la diálisis, afectan la supervivencia en estos pacientes. El infarto agudo de miocardio es la principal causa de muerte. El electrocardiograma y el ecocardiograma son estudios útiles y sencillos para el diagnóstico de estas afecciones, las habilidades de interpretación de estos, son necesidad del personal médico en los servicios de hemodiálisis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.