Características demográficas y causas de insuficiencia renal crónica en pacientes dialíticos de un hospital habanero / Demographic characteristics and causes of chronic kidney failure in dialysis patients from a Havana hospital
Palabras clave:
enfermedad renal crónica, insuficiencia renal crónica, hemodiálisis.Resumen
Introducción: La caracterización demográfica de la población con enfermedad renal crónica en las unidades de hemodiálisis es necesaria en la práctica, junto al estudio de sus causas, y de gran utilidad para realizar las proyecciones de trabajo.Objetivo: Determinar las principales características demográficas y las causas de la insuficiencia renal crónica terminal en pacientes atendidos en el servicio de hemodiálisis del Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Dr. Salvador Allende".
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, entre enero 2017 y enero 2018, en 96 pacientes mayores de 20 años con enfermedad renal crónica terminal, en tratamiento hemodialítico del Hospital Docente Clínico Quirúrgico"Dr. Salvador Allende". Se determinó edad, sexo, color de la piel, causas de insuficiencia renal crónica terminal y tiempo de hemodiálisis.
Resultados: Predominaron las edades entre 30 y 69 años, para un promedio de 57,04 años. El 65,6 % fueron hombres y el 38,5 % mujeres, mientras el 38,5 % eran de tez negra, el 36,5 % blanca y el 25 % mestiza. Predominó la nefroangioesclerosis en el 44,8 %, como causa de insuficiencia renal crónica terminal, seguida de la nefropatía diabética en el 19,8 %. El 36,5 % de los pacientes llevaban más de 35 meses en diálisis, para un promedio de 4,4 años.
Conclusiones: Predominaron los pacientes masculinos, menores de 60 años, con causa de insuficiencia renal crónica en la nefroangioesclerosis, con un tiempo promedio en diálisis de más de cuatro años. El análisis de los resultados, desde una visión innovadora aportó a las proyecciones estratégicas del servicio, hacia lo interno y externo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.