Dra. Helena González Sjostrom (1932-2011). Obituario
Resumen
El 28 de julio de 2011 falleció la Dra. Helena González Sjostrom, una de las figuras más prestigiosas y brillantes de la Anatomía Patológica en nuestro país, formadora de varias generaciones de médicos y especialistas.Nació en La Habana, el 31 de junio de 1932. Fue alumna becada por concurso selección en los Hospitales Universitarios. Se graduó de doctora en medicina, con notas de sobresaliente en la Universidad de la Habana en el año 1959. Contrajo matrimonio en el año 1960, con su esposo, médico, militante del Partido Comunista de Cuba y de esta unión nacieron tres hijos. Realizó su Servicio Médico Social Rural, Conforme con la Ley Revolucionaria 723 del 22 de enero de 1960, del cual fue fundadora, durante el periodo comprendido de febrero a septiembre de 1960 de la región oriental (Mayarí Arriba y Alto Songo).
Al terminar obtuvo por concurso de oposición la residencia de Anatomía Patológica en el Hospital Universitario “General Calixto García” donde obtuvo la categoría de Especialista de Primer grado y años más tarde Segundo grado en Anatomía Patológica. Fue nombrada en 1962 por concurso de oposición, Médico Especialista en el departamento de la especialidad del propio hospital. Durante los años 1961 y 1962 de desempeñó como Médico auxiliar de Anatomía Patológica en el Hospital “Freyre de Andrade”.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.