Liposarcoma de la mama. Revisión de la literatura a propósito de un caso
Resumen
RESUMENIntroducción: Los sarcomas primarios de mama constituyen menos del 1 % de los tumores mamarios. El liposarcoma es un tumor circunscrito o encapsulado que puede alcanzar de 8 a 15 cm, se reconocen cuatro subtipos histológicos y el más frecuente es el liposarcoma mixoide. Aparece generalmente en mujeres entre 19 y 76 años como masa de crecimiento lento, dolorosa, generalmente unilateral, sin ganglios axilares palpables, ni cambios en piel. El pronóstico depende de la variedad histológica. Objetivos: Describir los hallazgos clínicos, imagenológicos, citopatológicos e inmunohistoquímicos encontrados en la enferma, el tratamiento empleado y revisar la bibliografía relacionada con la afección. Material y Método: Se presenta el caso clínico de una mujer que acude a consulta de Mastología por aumento de la mama derecha con crecimiento rápido. El ultrasonido describe imagen nodular sólida que ocupa cuadrantes externos de hemisferios superior e inferior, que mide aproximadamente 130 x 88 y 76 mm con áreas de necrosis y distorsión del patrón vecino. La mamografía muestra nódulo denso que ocupa cuadrantes externos. La biopsia aspirativa con aguja fina expresó ser positiva de células neoplásicas. Resultado: Se le realizó mastectomía radical modificada derecha y estudio inmunohistoquímico, el diagnóstico histológico fue liposarcoma mixoide bien diferenciado, desarrollado en un tumor phyllodes. Conclusiones: Los liposarcomas primarios de la mama son neoplasias extremadamente raras, predominan en la mujer y se distinguen como diferenciación liposarcomatosa de un tumor phyllodes. La interpretación de los exámenes complementarios, estudios histológicos e inmunohistoquímicos son necesarios para el diagnóstico de esta afección.
Palabras Claves: Mama, liposarcoma mixoide, tumor phyllodes, inmunohistoquímica.
SUMMARY
Introduction: The primary sarcomas breast they constitute less than 1% of the mammary tumors. The liposarcoma is a bounded tumor or encapsulated that it can reach from 8 to 15 cm, four subtypes histological, the most frequent are recognized it is the liposarcoma myxoid generally appears in women between 19 and 76 years like a slow, painful, generally unilateral mass of growth, without palpable axillary ganglion, neither change in skin. The presage depends on the variety histological. Objectives: To describe the clinical discoveries, imagenological, citopathological and immunohistochemical found in the sick person, the used treatment and to revise the bibliography related with the affection. Material and Method: The clinical case of a woman is presented that goes to consultation of Mastology for an increase of volume of breast her right with quick growth. Was carried out ultrasound, mammography and FNAB (fine needle aspirative biopsy): The technique surgical employee was the mastectomy radical modified right type Madden, the diagnostic histopathological and the study immunohistochemical, it was liposarcoma well differentiated myxoid, developed in tumor phyllodes. Conclusions: The primary liposarcomas breast her they are extremely strange neoplasia they prevail in the woman and they are distinguished as differentiation liposarcomatosa of tumor phyllodes. The interpretation of the complementary exams and studies histopathological, immunohistochemical are necessary for the diagnostic of this affection. Him election treatment is the surgical one, the radiotherapy and the chemotherapy they are used according to factors presage.
Key words: Breast, liposarcoma myxoid, phyllodes tumor, immunohistochemical.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.