Necropsia: su papel integrador en el diagnóstico del traumatizado
Resumen
La importancia del estudio anatomopatológico
en cada caso de muerte por trauma logra mejorar
la calidad de la atención médica a través del
desarrollo del conocimiento y de superar errores
que pudieran ser fatales en muchos de los
fallecidos por traumatismo. Objetivo: Caracterizar
a los lesionados fallecidos por trauma en el
Hospital Universitario “General Calixto García”
en el período del año 2005. Diseño metodológico:
Se trata de un estudio descriptivo, longitudinal,
de corte transversal e inferencial de
las historias clínicas de los traumatizados que
fallecieron durante el periodo del ingreso con
el diagnóstico de traumatizados o de lesionados
graves en el período de tiempo comprendido
desde el primero de enero del año 2005 hasta el
31 de diciembre del propio año en el Hospital
Universitario “Gral. Calixto García”(HUCG).
Resultados: La mayor incidencia correspondió
a los de la tercera edad, traumatizados por accidente
de tránsito y la relación clínica-patológica
fue de una acuciosidad diagnóstica menor del
80%. En la discusión de la investigación se dan
resultados internacionales similares sobre esta
misma temática y nacionales realizados en el
mismo centro asistencial una década después
donde se refleja un resultado superior en cuanto
a la precisión diagnóstica en aquellos casos
extremadamente graves o críticos de causa
exanguinante.
Conclusiones: Demuestra que el entrenamiento
y la superación del personal que trabaja directamente
con estos pacientes es una necesidad
prioritaria para lograr cada vez mejores índices
de supervivencia y menor índice de discapacidades.
Palabras clave: Acuciosidad- diagnóstico- traumatizados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.