Impacto de la alimentación alcalina en personas sobrepeso y obesas con enfermedades crónicas.
Resumen
Resumen:
Introducción: La alimentación es importante para evitar y controlar las enfermedades. Dentro de la gran gama de alimentos disponibles, existen los que representan salud y vida prolongada. La obesidad es una enfermedad que constituye factor de riesgo de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes Mellitus tipo 2, entre otras. Objetivos: Evaluar el impacto de la alimentación alcalina sobre el estado nutricional y las enfermedades crónicas presentes en pacientes con sobrepeso y obesos.
Metodología: Se estudiaron 108 personas con sobrepeso y obesos que asistieron durante un año a la consulta externa de Nutrición del Hospital Calixto García, a los cuales se les indicó dieta hipoenergética con alimentos alcalinos. Se constataron las enfermedades crónicas con pruebas bioquímicas al inicio del estudio y se valoraron al final. Se realizó educación nutricional a los casos y se orientó la realización de ejercicios físicos.
Resultados: Hubo predominio del sexo femenino en esta investigación. Los pacientes perdieron peso con el tratamiento nutricional indicado, y lograron compensar las enfermedades crónicas.
Conclusiones: Con la alimentación hipoenergética con alimentos alcalinos se logró la compensación de las enfermedades crónicas asociadas en las personas con sobrepeso y obesas.
Palabras clave: alimentación alcalina, obesidad, enfermedades crónicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.