Envejecimiento poblacional un reto para el abdomen agudo quirúrgico del anciano para las Ciencias Médicas.
Resumen
El diagnóstico del estado actual de los conocimientos adquiridos para el tratamiento quirúrgico al abdomen agudo del adulto mayor en la carrera de medicina de la Facultad “General Calixto García”, permitió constatar: que el envejecimiento poblacional al nivel mundial tiene una fuerte expresión en Cuba, dada la elevación de la expectativa de vida de la y que el aumento de pacientes con abdomen agudo quirúrgico entre la población anciana plantea la necesidad de incorporar contenidos relacionados con el tratamiento de esta afección en la asignatura Cirugía General; y de desarrollar habilidades para el diagnóstico clínico del adulto mayor. El proceso investigativo desarrollado permitió la propuesta de rediseño de temas del programa de la asignatura Cirugía General para el pregrado en la Carrera de Medicina, que incluye contenidos y habilidades para la adecuada atención del abdomen agudo quirúrgico en el adulto mayor, lo que posibilitaría una mejor preparación del futuro profesional de la salud para su diagnóstico y tratamiento en la atención primaria de salud
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.