Pancreatitis aguda
Palabras clave:
pancreatitis aguda, causas.Resumen
Resumen.
Introducción: se define pancreatitis aguda (PA) como una inflamación del páncreas debido a una actividad enzimática intrínseca.
Objetivos: General: caracterizar la incidencia de pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda que se atendieron en el Hospital Universitario "General Calixto García" en el período del primero de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2017. Específicos: 1.-Identificar cuáles fueron las causas principales 2.-Evaluar los resultados terapéuticos definidos en los algoritmos establecidos en el servicio. 3.- Identificar los factores de riesgo ante la presencia de complicaciones 4.- Determinar cuál es la mortalidad.
Diseño: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de carácter prospectivo y corte longitudinal de todos los pacientes mayores de 18 años, de ambos sexos, ingresados en el Hospital Universitario "General Calixto García", con el diagnóstico de pancreatitis aguda. Se valoraron las variables de edad, género, factores de riesgo, calificación del estado clínico, aplicación de los algoritmos, acuciosidad del juicio clínico, presencia de complicaciones y resultados satisfactorios o no de la terapia utilizada.
Materiales y Métodos: Criterios de inclusión: todos los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron por el servicio de urgencias en el Hospital Universitario ¨General Calixto García ¨ durante el período de tiempo ya mencionado. Criterios de exclusión: pacientes menores de 19 años de edad y pacientes que se nieguen a participar en la investigación.
Resultados: La investigación, en este corte parcial arrojó los siguientes datos, un total de 45 pacientes representaron nuestra muestra, 23 fueron del sexo masculino y 22 del femenino, observándose un pico de incidencia en la quinta y sexta década de la vida con un total de 22 casos que representaron el 48.8% de la muestra, con una edad promedio de 55.8 años.
Conclusiones: la pancreatitis aguda es una enfermedad estadísticamente significativa incluso en nuestro hospital que se enfoca principalmente a las urgencias y emergencias traumáticas se recibe una cantidad no despreciable de pacientes con la afección antes mencionada, ya que representan casi 2 casos por mes, que ocasiona ingresos hospitalarios prolongados, por lo que es de suma importancia el tratamiento eficiente y protocolizado para estos pacientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.