Factores influyentes en la neoplasia intraepitelial cervical. Policlínico “Mario Muñoz Monroy” del 2015 al 2017
Palabras clave:
Neoplasia intraepitelial cervical, factor de riesgo, patologías benignaResumen
Introducción: la neoplasia intraepitelial cervical , constituye un problema de salud en cuba y el mundo ,el elevado índice de morbimortalidad en mujeres por esta causa, es una prioridad para su control en la Atención Primaria de Salud .Objetivos: identificar los factores asociados a la neoplasia intraepitelial cervical (NIC) en el policlínico “Mario Muñoz Monroy” del 2015 al 2017.Metodo :Se realizó un estudio de casos y controles , nuestro universo fue de 128 pacientes con diagnóstico de NIC y se escogió una muestra de 96 mediante un muestreo al azar que constituyó el grupo estudio; se dispuso de otro grupo (control) conformado por igual número de pacientes con citologías negativas; la recolección de datos fue mediante encuesta a las pacientes. Se empleó la distribución de frecuencias en cada variable; la media aritmética, desviación estándar, porcentaje, test de Student , la razón de productos cruzados y la prueba de independencia mediante chi cuadrado con un nivel de confiabilidad del 95% y un valor , p<0,05.Resultados: la neoplasia intraepitelial cervical fue más frecuente entre 20 y 29 años ; la paridad entre 3 y 4 partos, el antecedente de otras patologías benignas de cuello, el inicio precoz de las relaciones sexuales, , el no uso del condón, y la infección por VPH constituyeron factores de riesgos significativos; .Conclusiones: en la aparición de la neoplasia intraepitelial cervical confluyeron múltiples factores de riesgo ,la eliminación y control de los mismos es vital en su prevención y tratamiento. .
Palabras Claves: Neoplasia intraepitelial cervical, factor de riesgo, patologías benignas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.