Macroginecomastia bilateral postpuberal por macroadenoma hipofisario Lactotropo. Presentación de un caso.

Autores/as

  • Bárbara Calderín Sharp

Resumen

RESUMEN

Los adenomas hipofisarios representan 10 a 15% del total de los tumores intracraneales; siendo el más frecuente el prolactinoma.

Se presenta un paciente de 43 años de edad que acude a la Consulta de Endocrinología por un aumento de las mamas: ginecomastia bilateral. El examen físico nos mostró como datos positivo un aumento grande de las regiones mamarias: macroginecomastia bilateral. Se realiza Resonancia Magnética Nuclear (IRM, siglas en inglés) de silla turca donde se confirma un Macroadenoma hipofisario con aumento de los niveles de prolactina. No hemos encontrado otras descripciones de esta enfermedad en artículos nacionales cubanos acompañados de macroginecomastia bilateral por un prolactinoma, lo que motivó la presentación de este caso clínico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-08-28

Cómo citar

1.
Calderín Sharp B. Macroginecomastia bilateral postpuberal por macroadenoma hipofisario Lactotropo. Presentación de un caso. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 28 de agosto de 2014 [citado 22 de febrero de 2025];2(1). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/29

Número

Sección

Presentación de Casos

URN