Hipertensión arterial en pacientes con efermedad renal crónica en hemodiálisis
Palabras clave:
Enfermedad renal crónica, hemodiálisis, hipertensión arterial, terapia de remplazo renal.Resumen
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo de hipertensión arterial (HTA) en pacientes con tratamiento de hemodiálisis. Método: Desde enero 2009 hasta diciembre 2010 se realizó un estudio longitudinal y prospectivo con 200 pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en hemodiálisis en el servicio de Nefrología del Hospital Universitario “General Calixto García”. Se recolectaron las siguientes variables: edad, sexo, color de piel, antecedentes partológicos personales, hematocrito, proteinuria, filtrado glomerular, creatinina y estado nutricional. Se formaron tres gurpos de pacientes: 1-) no hipertensos; 2-) hipertensos crónicos; y 3-) hipertensos nuevos. Resultados: La prevalencia de HTA fue del 54,0%; de estos, 64 (59,3%) desarrollaron HTA nueva y 44 (40,7%) tenía historia de HTA crónica. Los factores relacionado con la HTA durante la HD fueron la edad (p = 0,007), el género (p = 0,014), el estado nutricional (p = 0,047), la etapa de la ERC (p < 0,0001) y el hematocrito (p = 0,018). Conclusiones: La hipertensión arterial es un trastorno frecuente en pacientes con tratamiento dialítico por enfermedad renal crónica. La edad, el género, el sobrepeso/ obesidad, la etapa de la ERC y el hematocrito son factores relacionados con este desorden.
Palabras clave: Enfermedad renal crónica, hemodiálisis, hipertensión arterial, terapia de remplazo renal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.