Manejo bioético de la información al paciente en el tratamiento de las deformidades faciales
Palabras clave:
ética, bioética, deformidad facial, consentimiento informadoResumen
Introducción: Dentro de la Cirugía Maxilofacial existen múltiples conflictos éticos uno de ellos consiste en el manejo de la información a los paciente que van a ser tratados por deformidad facial lo que constituyó la motivación de este artículo.
Objetivo:Analizar el manejo bioético de la información que se le brinda a estos paciente.
Método: Se realizó una revisión en los buscadores: Scielo, Hinari, y Medline. Se trabajó con 15 artículos de ellos 73.3 % de los últimos 5 años.
Resultados: el enfoque bioético de la información a los pacientes esta mediado por la interpretación sociocultural y todavía no se encuentra al alcance de sus expectativas
Conclusión: La información debe ser manejada en una relación de confianza y respeto médico-paciente; con palabras claras y accesibles, con el propósito de que el paciente sea partícipe y promotor de su tratamiento. Garantizando de esta forma los principios elementales de la ética médica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.