Disfunción cognitiva posoperatoria en adultos mayores intervenidos de cirugía mayor no cardiaca
Palabras clave:
disfunción cognitiva, anestesia, anciano, geriatría, salud de grupos específicos, procedimientos quirúrgicos operativos, Cognitive dysfunction, anesthesia, geriatrics, aged, health of specific groups, surgical procedures, operative.Resumen
Introducción: La disfunción cognitiva posoperatoria es una complicación bien descrita tanto en cirugía cardiaca como en la no cardiaca sobre todo en población geriátrica.
Objetivo: Estimar incidencia y factores de riesgo para la aparición de disfunción cognitiva en pacientes mayores intervenidos por cirugía mayor no cardiaca bajo anestesia general orotraqueal.
Métodos: Estudio observacional descriptivo, longitudinal, prospectivo en 296 pacientes mayores de 65 años. Se aplicó el Minimental test preoperatorio, a 3 días de posoperado y a los 6 meses.
Resultados: 85 pacientes desarrollaron disfunción cognitiva posoperatoria. Los factores de riesgo que incidieron significativamente en el desarrollo de la misma fueron la edad avanzada, bajo nivel de escolaridad, tiempo quirúrgico prolongado, dolor posoperatorio severo, uso de medicamentos anticolinérgicos y cardiovasculares, así como opioides y ketamina. Esta condición se mantuvo permanente a los 6 meses de la cirugía en un número pequeño de pacientes.
Conclusiones: La frecuencia de DCPO encontrada en la presente investigación se corresponde con lo reportado en la literatura médica.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.