Diagnóstico de infección gástrica por Helicobacter pylori en pacientes con signo endoscópico de nodularidad antral
Palabras clave:
estómago, gastropatías, úlcera gástrica, endoscopios, determinación de la acidez gástrica, nódulos, stomach, stomach diseases, stomach ulcer, endoscopes, gastric acidity determination, nodules.Resumen
RESUMEN
Introducción: Existen diversos signos endoscópicos de infección por Helicobacter pylori (Hp+), todos con pobre sensibilidad y especificidad, excepto la nodularidad antral (NA+).
Objetivo: Determinar la utilidad de la NA+ como signo endoscópico en el diagnóstico de infección gástrica por HP.
Métodos: Estudio observacional, transversal revisando la descripción de los informes endoscópicos de 172 pacientes con síntomas digestivos, que se les realizó la esofagogastroduodenoscopia y búsqueda de NA+ y Hp+ mediante la prueba rápida de ureasa (PRU).
Resultados: 79 (45,93 %) pacientes resultaron Hp+ (PRU+), de los cuales 26 (86.67 %) presentaron NA+ y PRU+; solamente cuatro pacientes (13,33 %) presentaron NA+ y PRU-. La NA tiene una sensibilidad de 37,97 %, especificidad de 95,69 %, valor predictivo positivo de 86,67 %.
Conclusiones: La NA es un signo endoscópico específico y útil para el diagnóstico de infección por Hp+.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.