Comportamiento de la cetoacidosis diabética en unidad de cuidados intensivos. Hospital universitario “General. Calixto García”
Resumen
RESUMEN
Realizamos un estudio descriptivo, longitudinal retrospectivo, analizando el comportamiento de la Cetoacidosis Diabética en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario ”General Calixto García” en el período comprendido desde el 1º enero del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2009. Variables analizadas: sexo, edad, tipos de Diabetes Mellitus, manifestaciones clínicas, factores desencadenantes, tratamientos previos, antecedentes patológicos asociados, complicaciones, estadía hospitalaria y estado al egreso. El 65% eran mujeres. La edad media de 44,71 ± 14,51 años. Predominó la diabetes tipo 1. Las manifestaciones clínicas se presentaron de manera casi uniforme. Factores desencadenantes más frecuentes: abandono del tratamiento, cirugía urgente y las transgresiones dietéticas. En los sujetos del tipo 2, fueron dos factores desencadenantes. Tratamiento previo más frecuente: insulina. El antecedente patológico más frecuente: la HTA, la complicación más frecuente: la Insuficiencia Respiratoria Aguda y la media de la estadía hospitalaria de 9 ± 2,71 días. El 39 % de los pacientes de la muestra fallecieron. Principales causas: Falla Múltiple de Órganos secundaria a sepsis severas, seguida de la Insuficiencia Respiratoria Aguda.
Palabras claves: epidemiología descriptiva; cetoacidosis diabética/ mortalidad; cuidados intensivos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.