Juan Santos Fernández Hernández, “El Padre de la Oftalmología cubana”.
Resumen
RESUMEN
Se realizó una revisión bibliográfica de las principales obras relacionadas con la vida y obra del “Padre de la Oftalmología cubana”. Se realizó también una búsqueda bibliográfica de algunas de sus obras publicadas en los Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana existentes en la biblioteca del Museo Carlos J. Finlay, al igual que ejemplares de la Revista Crónica Médico Quirúrgica, fundada por él. Fueron resumidos los datos más relevantes de este hombre, nacido en 1847, en Unión de Reyes, en la provincia de Matanzas, que inició sus estudios de medicina en Cuba y se graduó en Madrid, especializándose luego como cirujano oftalmólogo en París, entonces la Meca de la medicina. Llegó a alcanzar la condición de Miembro de Mérito de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y fue fundador de la Revista Crónica Médico-Quirúrgica. Fue uno de los más prolíficos autores de su época y ganó gran prestigio internacional. Sin lugar a dudas fue una de las más prominentes figuras médicas cubanas del siglo XIX. Falleció en La Habana, en 1922, a la edad de 75 años. En su honor, cuatro años después de su muerte, se construyó el Pabellón de Oftalmología del Hospital General Calixto García, que lleva su nombre.
Palabras clave: personalidades médicas/oftalmología cubana/ Hospital General Calixto García.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.