VulvectomÃa radical. Presentación de un caso
Texto completo:
PDFResumen
El cáncer de vulva como afección de la piel es una entidad factible de diagnóstico precoz y por tanto, con altas probabilidades de tratamiento curativo. La incidencia de la enfermedad para paÃses desarrollados es de 1 a 2 por 100 000 mujeres y se reportan un promedio de 500 muertes anuales por esta patologÃa. Es una enfermedad de la tercera edad que generalmente se diagnostica en etapas avanzadas aunque en los últimos años la edad de aparición ha disminuÃdo y sobre todo las etapas precoces han sido detectadas en los grupos de edades entre 45 y 60 años, además se han reportado casos de féminas de 27 años de edad. La cirugÃa es la terapéutica de elección que por ser la más eficaz, incluye exéresis amplia, vulvectomÃas parciales, simples y radicales, esta última con vaciamiento Ãnguino femoral y de la vulva. La magnitud de la intervención está determinada por la etapa clÃnica, por lo que se debe insistir en todos los niveles de atención de salud, lograr un diagnóstico de las lesiones en etapas tempranas en busca de obtener una curación con resecciones conservadoras y poco mutilantes. La radioterapia y la poliquimioterapia son terapéuticas generalmente adyuvantes al tratamiento quirúrgico, siendo sólo de primera opción en contraindicaciones al mismo, sea por problemas de la paciente, o por la extensión de la enfermedad. Se presenta un caso único de cirugÃa clásica de vulvectomÃa radical realizada en el Servicio de cirugÃa general de nuestro hospital.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.