Untitled Document

Artículo de investigación

 

La formación de residentes en Enfermería para la atención a familias de pacientes pediátricos con parálisis cerebral

Resident Nurse training to care for families of pediatric patients with cerebral palsy

 

Diana Gil Marrero1* https://orcid.org/0000-0003-3952-9342

María Cristina Pérez Guerrero1 https://orcid.org 0000-0003-4593-0538

Jaqueline García Rodríguez1 https://orcid.org/0000-0001-7735-6265

Mirulaides Lahera Basulto1 https://orcid.org/0000-0002-3439-2458

Isela Casas Olazabal1 https://orcid.org/0000-0002-6994-4590


1Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba.

 

*Autor para la correspondencia: gildiana430@gmail.com

 

 


RESUMEN

Introducción: La formación de los profesionales de la Enfermería reviste hoy día un papel esencial, este es considerado un proceso continuo e integral que supone la apropiación de conocimientos, habilidades profesionales y modos de actuar en correspondencia con las necesidades que la sociedad les plantea.
Objetivo: Valorar la formación de profesionales de Enfermería en la Especialidad de Enfermería Comunitaria Integral, para la atención a familias de pacientes pediátricos con parálisis cerebral.
Métodos: Estudio descriptivo cualitativo realizado en la Facultad Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, desde noviembre 2021 hasta septiembre 2022. Se aplicaron entrevistas, encuestas y análisis de contenido, en el plan de estudio de la especialidad.
Resultados
: Se demuestra que la habilidad 'cuidado emocional', dirigidas a las discapacidades y en especial a la relacionada con la parálisis cerebral, no son desarrolladas desde la disciplina ni desde el plan de estudio de la especialidad.
Conclusiones: Se impone la necesidad de incluir en el plan de estudio, aspectos relacionados con esta compleja temática. Constituye un reto entonces desde la formación desarrollar estrategias que garanticen esta habilidad profesional necesaria para brindar una atención con calidad a la familia y población infantil con parálisis cerebral.

Palabras clave: Programa; enfermería; cuidado emocional; parálisis cerebral.


ABSTRACT

Introduction: The training of nursing professionals plays an essential role today; this is considered a continuous and comprehensive process that involves the appropriation of knowledge, professional skills, and ways of acting in correspondence with the needs that society poses to them.
Objective: To assess the training of nursing professionals in the Comprehensive Community Nursing Specialty for the care of pediatric patients with cerebral palsy.
Methods: Qualitative descriptive study performed at the Technological Faculty of the Camagüey University of Medical Sciences from November 2021 to September 2022. Interviews, surveys and content analysis were applied in the study plan of the specialty.
Results
: It is shown that the 'emotional support' skills, directed at disabilities and especially that related to cerebral palsy are not developed from the discipline or from the study plan of the specialty.
Conclusions: There is a need to include aspects related to this complex subject in the study plan. It is therefore a challenge from training to develop strategies that guarantee this professional skill necessary to provide quality care for the child population with cerebral palsy.

Keywords: Program; nursing; emotional care; cerebral palsy.


 

 

INTRODUCCIÓN

La formación de profesionales de la Enfermería reviste hoy día un papel esencial. Este es considerado un proceso continuo e integral que supone la apropiación de conocimientos, habilidades profesionales y modos de actuar, en correspondencia con las necesidades que la sociedad les plantea.

La formación posgraduada de habilidades profesionales es una necesidad actual de la formación de especialistas en las diversas especialidades de la salud. Esto es válido también para la formación de enfermeros, y ello requiere una atención mayor al desarrollo de dichas habilidades, aspecto muy importante en el caso de la especialidad en Enfermería, aunque necesita de una política de formación posgraduada bien diseñada.(1)

El avance acelerado de las ciencias médicas en la actualidad precisa de una actualización constante y una formación continua de habilidades profesionales. Exige una política inteligente de formación posgraduada, que, sin desatender la actualización teórica, conceda un lugar de gran relieve a la formación de habilidades profesionales.(1)

La superación de cada profesional de Enfermería en la atencion primaria de salud requiere de un sólido sistema de conocimientos y de habilidades, para que pueda trabajar con elevada calidad y eficiencia en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, que además posea las competencias profesionales necesarias y suficientes para que los individuos y familias asumen la responsabilidad en cuanto a su salud y bienestar propios, junto a los de la colectividad.(2)

El cuidado de Enfermería "es entendido como: los actos o comportamientos intencionales de la enfermera, que conllevan al bienestar físico y emocional, a la seguridad y a la satisfacción de necesidades en la interacción paciente-enfermera, tales como: accesibilidad, explicación y facilidad, expresada en las orientaciones, ofrecimiento de comodidad, relación de confianza, anticiparse y un acto que no debe faltar en la interacción enfermera- paciente es el monitoreo y seguimiento para la promoción de la salud y prevención de complicaciones".(2)

La labor de cada enfermera(o) en lo referido a la discapacidad, se expresa, tanto en el campo de la prevención -cuando actúa para evitar en la comunidad factores de riesgo, tanto biológicos como ambientales que pueden determinar enfermedades discapacitantes-, o cuando en el consultorio detecta de forma precoz un curso del desarrollo retardado. Este puede ser la expresión inicial de una discapacidad permanente, como el retraso mental o la parálisis cerebral, y para ello es imprescindible contar con habilidades necesarias adquiridas desde la formación inicial.(3)

El cuidado emocional es la principal misión de las enfermeras(os), sin embargo, la literatura consultada no muestra igual atención a los diferentes tipos de cuidados a prestar por cada enfermera(o) profesional. Por ello se realiza la presente investigación, con el objetivo de valorar la formación de profesionales de Enfermería en la Especialidad de Enfermería Comunitaria Integral, para la atención a familias de pacientes pediátricos con parálisis cerebral.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo cualitativo, en el periodo comprendido desde noviembre de 2021 a septiembre de 2022. Se trabajó con el universo compuesto por 18 residentes de la especialidad de Enfermería Comunitaria Integral, matriculados en el primer o segundo año de la especialidad, en la Facultad Tecnológica de Camagüey.

Fueron seleccionados mediante muestreo intencional no probabilístico. Se planteó como requisito la disposición a participar en el estudio.

Se utilizaron los siguientes métodos empíricos: el análisis documental del programa de formación de la especialidad en Enfermería Comunitaria Integral y de documentos normativos que desde la docencia y la asistencia médica, pautan el accionar de los futuros especialistas en la atención primaria de salud; el panel de expertos,(4) compuesto por los cinco integrantes del Comité Académico de esta especialidad y dos profesores del claustro, encargados de impartir el curso de atención integral al niño. Estos fueron seleccionados de manera intencional a partir de su prestigio, experiencia y vinculación a la docencia en esta especialidad, con el objetivo de sugerir temas específicos sobre la discapacidad infantil que permitiera instruir al personal en formación, las habilidades profesionales como la de cuidado emocional, a desarrollar en la atención primaria de salud. Lo anterior se hace con vistas a brindar una atención integral a este sector de la población y en especial en la parálisis cerebral.

Se realizaron además, entrevistas en profundidad, cuyo cuestionario elaborado por las autoras de la investigación -sobre la base de estudios similares-,(2,3,4,5) se aplicó con la finalidad de indagar sobre el conocimiento de la habilidad del cuidado emocional en familias de niños con parálisis cerebral. Fue empleada además la triangulación metodológica de datos, como criterio de certeza.

El estudio se realizó en dos etapas. En la primera se realizó el análisis documental y en un segundo momento, se emplearon los métodos empíricos en el orden teórico.

A la transcripción de los métodos se le aplicó el análisis de contenido,(6) donde se identificaron dos categorías:

1. Superación. En ella se incluyeron términos como desarrollo, conocimientos, habilidades, interés.
2. Dimensiones del cuidado emocional.

Indicadores de la dimensión cognitiva

  • Juicio valorativo acerca del papel del residente en Enfermería Comunitaria Integral en la atención a las familias de niños con parálisis cerebral.
  • Conocimientos sobre los contenidos del programa que favorecen el desarrollo de la habilidad cuidado emocional.
  • Definición de cuidado emocional.
  • Saber programar acompañamiento psicológico.
  • Habilidad para orientar a familiares sobre el cuidado, en correspondencia con las necesidades psicosociales identificadas en las familias de niños con con parálisis cerebral.

Indicadores de la dimensión afectiva

  • Motivación para la superación de dificultades.
  • Implicación afectiva en el cuidado (empatía, humanismo).
  • Capacidad para transmitir afecto.
  • Satisfacción con la habilidad desarrollada de cuidado emocional.

 

RESULTADOS

Análisis crítico del plan de estudio de la especialidad Enfermería Comunitaria Integral

El programa de estudio para la formación de Enfermeros(as) Especialistas en Enfermería Comunitaria Integral, se encuentra organizado en tres años. Al realizar el análisis crítico del plan de estudio y de sus contenidos, se pudo apreciar que a pesar de que cada enfermera(o) desempeña un papel esencial en la atención a la población discapacitada, el plan de estudio no contiene conocimientos propios dirigidosa hacia esta problemática de la salud.

En el modelo de este tipo de especialista, aparecen declarados los objetivos generales educativos e instructivos, los cuales apuntan hacia una formación integral, con fundamento y relacionados con la enseñanza del proceso de atención de Enfermería y su aplicación en la práctica. Estos elementos favorecen la preparación para integrar el equipo de salud de manera eficiente, con puestos de trabajo, funciones y habilidades técnicas definidas, donde se aborda la discapacidad de manera general, pero no se especifican enfermedades que por su incidencia deben ser abordadas. En consecuencia, no se desarrolla la habilidad cuidado emocional para brindar una atención integral a la discapacidad infantil en especial la relacionada con la parálisis cerebral en la esfera psicológica o emocional tan necesaria desde el diagnóstico clínico hasta la aceptación de la enfermedad.

El análisis realizado permite apreciar que aspectos tan importantes como el trabajo con la familia, en la esfera psico-emocional del discapacitado por parálisis cerebral, no son objeto de estudio en la Especialidad Enfermería Comunitaria Integral.

Análisis de los resultados de la entrevista

El análisis de contenido de las entrevistas realizadas por parte de las autoras de la investigación, reflejó lo siguiente: En cuanto a la opinión de las entrevistadas(o) sobre el conocimiento cuidado emocional y su aplicación en familias con niños con parálisis cerebral, el consenso se centró en la falta de información sobre el tema de la habilidad 'cuidado emocional a la discapacidad infantil', y en especial a la parálisis cerebral, que no se encuentra incluido de manera específica en los programas docentes para la formación de Enfermeros(as) Especialistas.

 

 

DISCUSIÓN

La investigación realizada por Díaz Herrera y Rojas Rodríguez,(6,7) demostró que en la formación de cada Profesional de Enfermería se enfatiza en el cuidado integral, por considerar al individuo humano como un ser holístico, con características biológicas, psicológicas, sociales, culturales y espirituales. Esto se corresponde con la actual corriente de humanización, predominante en las ciencias de la salud. En particular, la enfermera se concibe como la encargada de satisfacer las necesidades emocionales que se pronuncian en la etapa de enfermedad, es así como nace el término de "cuidado emocional". Este constructo ha ganado notoriedad en la profesión enfermera, no solo en la literatura científica, sino que se emplea a menudo, e incluso se registra como acción de Enfermería. Sin embargo, en los textos consultados no existe un soporte explícito sobre: qué es el apoyo emocional, cómo se brinda, ni cuándo. Entonces permanece el vacío referido al tratamiento teoricometodológico del cuidado emocional y en la práctica diaria tiene un carácter espontáneo y empírico. Múltiples enfermeras(os) pueden tener diversas ideas al respecto y puede ser inefectivo este cuidado.

Un estudio realizado en España sostiene que el acto de cuidar, en la actualidad, está siendo deficiente, tanto en la práctica como en la formación, donde predomina un enfoque biomédico, al resaltarse las acciones de cuidado centradas en el procedimiento o en la técnica, y no en la persona ni en su integridad.(8)

La parálisis cerebral puede ser diagnosticada en los primeros años de vida, las sospechas iniciales son detectadas por los padres, ya que el niño o niña no responde con patrones de desarrollo, considerados normales. La comunicación del diagnóstico definitivo a los padres, puede generar sentimientos de rechazo, incredulidad, negación e impotencia. Por ende, la dinámica familiar se modifica y los padres o tutores se centran en la atención del menor diagnosticado. La sistematización teórica al respecto indica la perspectiva de recibir cuidados humanizados, cuando se concreten habilidades y acciones que atiendan también a la emocionalidad.(9,10)

Tal como plantea Edinson Pérez,(11) no debe perderse de vista que la familia y el entorno forman parte del abordaje biopsicosocial de cada infante. Estos son un apoyo fundamental para cada portador(a) de la parálisis cerebral, aunque estas autoras coinciden en identificar sentimientos de culpa y alteraciones emocionales de diferente magnitud en los familiares, así como estilos de afrontamientos que pueden o no favorecer el funcionamiento familiar y la adaptación a la situación.

Para Torralba: "El cuidado emocional implica una actitud empática que predispone a la enfermera a captar los sentimientos, deseos, intereses y necesidades de la persona que cuida, para vivir en cierto modo su experiencia, sin confundir nuestros propios sentimientos".(12)

Por otra parte, M. F. Colliere(12) -como referente teórico del presente estudio- incluye en el cuidado emocional a una serie de factores que intervienen en el cuidado enfermero. Este autor clasifica los cuidados en función de la finalidad que persiguen, y los cuidados emocionales se relacionan con los de compensación, de confirmación y de sosiego.

Los términos apoyo y cuidado emocional son empleados de forma indistinta en la literatura consultada. Se coincide en definir el apoyo emocional como "brindar empatía, cuidado, amor y confianza al individuo", otros consideran que apoyo emocional es: "proporcionarle seguridad, aceptación y ánimo en momentos de tensión".

Para Colliere es cardinal el cuidado individualizado "la organización de los conocimientos nutre en los cuidados de enfermería, la cual no puede satisfacer con metodologías ciegas, ni encerrarse en sistemas rígidos, o en marco teóricos prefabricados".(13)

Por todo lo anterior, se convierte en interés de este estudio el proporcionar cuidados integrales mediante la formación de la habilidad cuidado emocional, en los residentes de Enfermería Comunitaria Integral. Por ello, el diagnóstico del estado inicial de la formación de esta habilidad, es punto de partida para el abordaje de tal realidad.

Es necesario señalar que aunque la especialidad Enfermería Comunitaria Integral está diseñada hacia el desarrollo y profundización de habilidades profesionales, dentro de su plan de estudio no se describe el desarrollo de las habilidades específicas dirigidas al cuidado emocional en las discapacidades y dentro de ellas, la parálisis cerebral en edades temprana de la vida, ni existe el tratamiento teórico adecuado en el contenido del plan de estudio.

Por todo lo planteado con anterioridad, se requiere trabajar en los programas de formación de posgrado con estas discapacidades invalidantes y que responda a la formación integral del futuro especialista.

En conclusión, tras analizar el plan de estudio de la especialidad Enfermería Comunitaria Integral, es evidente la carencia de temas específicos referidos a las enfermedades que pueden ocasionar discapacidades con mayor incidencia. Dentro de estas, la parálisis cerebral en edades pediátrica es pobremente tratada. Se requiere incorporar el cuidado emocional, como base de la preparación psicológica y emocional de familias y del propio infante. En este sentido, la modificación del plan de estudios constituye una forma de garantizar que el futuro especialista pueda atender con éxito a un número creciente de familias e infantes afectados.

Se recomienda complementar la formación de los residentes de Enfermería Comunitaria Integral, a través de cursos, talleres, entrenamientos y capacitaciones, para brindar una atención integral al problema de la discapacidad y desarrollar en ellos la habilidad del 'cuidado emocional', dirigida a la atención de familias con niños que presenten parálisis cerebral.

 

 

REFERENCIAS

1. Pérez Guerrero M. Habilidades profesionales especializadas para la atención a la discapacidad infantil. Humanid Méd. 2019;19(1):[aprox. 16 p.]. Acceso: 20/07/23. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1367

2. Figueredo Borda Natalie, Ramírez Pereira Mirliana, Nurczyk Selene, Diaz Videla Valeria. Modelos y Teorías de Enfermería: Sustento Para los Cuidados Paliativos. Enfermería (Montevideo), 2019;8(2):22-33. Acceso: 20/07/23 Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-66062019000200022&lng=es

3. Pérez Guerrero MC. Desarrollo histórico del desempeño profesional de los Licenciados en Enfermería en el cuidado de la población infantil discapacitada residente en la provincia de Camagüey. Rev Cubana Enf. 2021;37(3):[aprox. 2 p.]. Acceso: 20/07/23 Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/22

4. Herrera-Masó J, Calero Ricardo J, González Rangel M, Collazo Ramos M, Travieso González Y. El método de consulta a expertos en tres niveles de validación. Rev Hab Cienc Méd. 2022;21(1):[aprox. 2 p.]. Acceso: 20/07/23. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4711

5. Yáñez Flores K, Rivas Riveros E, Campillay Campillay M. Ética del cuidado y cuidado de enfermería. Enfermería (Montevideo).2021;10(1):3-17. Acceso: 20/07/23. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-66062021000100003&lng=es

6. Díaz Herrera C. Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista general de información y documentación 2018;28(1):119-42. Acceso: 19/05/2022. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2017&q=tecnica+de+analisis+de+conte nido&hl=es&as_sdt=0,5

7. Rojas Rodríguez Y. Formación continua y la superación profesional del licenciado de enfermería. Retos y desafíos. Revista metropolitana. 2022;5(3):[aprox. 2 p.]. Acceso: 19/05/2022. Disponible en: http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/544

8. Alfaro Le Fevre R. Pensamiento crítico, razonamiento clínico y juicio clínico de enfermería: un enfoque práctico. Barcelona: Elsevier; 2021.

9. Cano Vásquez, Bombilla Áreas JL. Cuidados emocionales que brinda las enfermeras a los pacientes que serán sometidos a una intervención quirúrgica en una clínica de Lima [Tesis]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2016. Acceso: 19/05/2022. Disponible en: https://hdl.handle.net20,500.12866/556

10. Escudero del Cerro L, Salvador Molina N, Peinade Gálvez S. Grado de conocimiento del cuidador principal en el abordaje y manejo del cuidado en niños con parálisis cerebral. Rev Ocronos. 2023;VI(1):51. Acceso: 19/05/2022. Disponible en: https://revistamedica.com/grado-conocimiento-principal-paralisis-cerebral/

11. Pérez E. Cambios psicosociales, salud y calidad de vida de padres de niños con parálisis cerebral. Rev Neuro- Psiquiatría. 2019;82(4):258-65. Acceso: 19/05/2022. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0034-85972019000400004

12. Díaz Rodríguez M, Alcántara Rubio L, Aguilar García D. Orientación formativa para un cuidado humanizado en enfermería: Una revisión integrativa de la literatura. Rev Enferm Global. 2020;19(58):640-72. Acceso: 19/05/2022. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1695-61412020000200020

13. Colliere MF. Encontrando el sentido original de los cuidados enfermeros. Rev Tol Enferm. 1999;22(1):27-31. Acceso: 19/05/2022. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3558272

 

 

Conflicto de interés

Las autoras declaran no tener conflictos de interés.

 

Contribución de los autores

Diana Gil Marrero: Conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, redacción-borrador original, redacción-revisión y edición.
María C Pérez Guerrero: Análisis formal, curación de datos, metodología y redacción del borrador original.
Jaqueline García Rodríguez: Supervisión, conceptualización y visualización.
Mirulaides Lahera Basulto: Conceptualización, validación y visualización.
Isela Casa Olazabal: Metodología y visualización.


Financiación

Los autores refieren no haber recibido financiamiento para el desarrollo de la investigación.

Recibido: 20/10/2023.
Aprobado: 20/12/2023.

URN: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcgurn:nbn:de:0000-ahcg.v11i3.1155.g9703

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.