Síndrome de burnout y su influencia en la calidad de atención de enfermería en el servicio de urgencia

Artículo de investigación

 

Síndrome de Burnout y su influencia en la calidad de la atención de enfermería en el Servicio de urgencia

Burnout syndrome and its influence on the quality of nursing care in the Emergency Service

 

Dailis Beltrán Salazar1 https://orcid.org/0009-0004-6156-4237

Pedro Rafael Casado Méndez2 https://orcid.org/0000-0002-4988-9475

Gleidis Aymé Beltrán*3 https://orcid.org/0009-0004-8698-8685

Vivian Irene Camúe Torres1 https://orcid.org/0000-0003-4241-5776

Yudarmis Moreno Pozo4 https://orcid.org/0009-0006-1628-4687

Ilsis Nirubis Fernandez Noblet1 https://orcid.org/0009-0001-8278-8035

 

1Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud, Departamento de Enfermería. Santiago de Cuba, Cuba.

2Hospital General "Mariano Pérez Balí", Universidad de Ciencias Médicas de Granma, Facultad de Ciencias Médicas "Celia Sánchez Manduley", Departamento de Asistencia Médica. Granma, Cuba.

3Policlínica Universitaria "Julian Grimau García", Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad de Ciencias Médicas No. 1, Departamento de Asistencia Médica. Santiago de Cuba, Cuba.

4Hospital Provincial Pediátrico Sur "Antonio Maria Cesar Vegues", Departamento de Enfermería. Santiago de Cuba, Cuba.

 

*Autor para la correspondencia: aymegleidis043@gmail.com

 

 


RESUMEN

Introducción: El síndrome de Burnout puede generar un ambiente negativo en la actividad laboral, con disminución de la capacidad de trabajo.
Objetivo: Determinar la incidencia del síndrome de Burnout en enfermeros(as) del Servicio de Urgencia.
Métodos: Se realizó un estudio transversal, observacional-descriptivo. El universo de estudio fue de 19 licenciados en Enfermería, del Servicio de Urgencia del Hospital Provincial Pediátrico Sur, Santiago de Cuba, en agosto 2022 - julio 2023. Los criterios de inclusión fueron enfermeros(as) licenciados que aceptasen participar en el estudio. Las variables medidas fueron edad, sexo, tipo de familia, satisfacción con el salario devengado, y riesgo del síndrome de Burnout. El test de Maslach fue el instrumento para identificar la presencia del síndrome. Se calcularon porcentajes y medias.
Resultados
: La edad media fue de 38,3 años, con predominio del sexo femenino (78,94 %). El 100 % de los licenciados se encontraban insatisfechos con el salario devengado. El riesgo de padecer síndrome de Burnout fue alto, en el 78,95 %. El agotamiento emocional de 52,63 % y la sensación subjetiva de vacío y soledad emocional (42,11 %) fueron los factores determinantes de elevado riesgo de padecer el síndrome.
Conclusiones: La interrelación entre estrés laboral y satisfacción laboral, en licenciados en Enfermería es un aspecto de la salud laboral poco estudiado. Estos trabajadores son de un sector altamente vulnerable a padecer síndrome de Burnout, con niveles de riesgo de medio a alto.

Palabras clave: Enfermería; agotamiento psicológico; salud laboral.


ABSTRACT

Introduction: Burnout syndrome can produce a negative environment in the work place with a decrease in work capacity.
Objective: To determine the incidence of Burnout syndrome among emergency service nurses.
Methods: A cross-sectional, observational-descriptive study was carried out from August 2022 to July 2023. The study universe consisted of 19 emergency service registered nurses from the Southern Provincial Pediatric Hospital of Santiago de Cuba. The inclusion criteria were licensed nurses who agreed to participate in the study. The variables measured were age, sex, type of family, satisfaction with the salary earned, and risk of Burnout syndrome. The Maslach test was the instrument used to identify the presence of the syndrome. Percentages and means were calculated.
Results
: The mean age was 38,3 years with a predominance of the female sex (78,94 %). Besides, 100 % of graduates were dissatisfied with the salary earned. The risk of Burnout syndrome was high (78,95 %). Emotional exhaustion (52,63 %) and the subjective feeling of emptiness and emotional loneliness (42,11 %) were the determining high-risk factors for suffering from the syndrome.
Conclusions: The interrelation between work stress and job satisfaction in nursing graduates is an understudied aspect of occupational health. These workers are a highly vulnerable sector to suffer from Burnout syndrome with medium to high risk levels.

Keywords: Nursing; Burnout, Psychological; occupational health.


 

 

INTRODUCCIÓN

El síndrome de Burnout (SB) se define como un síndrome tridimensional caracterizado por el agotamiento emocional, la despersonalización y una realización personal disminuida(1,2,3). Este síndrome repercute en un desgaste profesional que afecta a profesionales y pacientes, de forma inevitable. Con la aparición de los denominados efectos adversos o accidentes inesperados, estos causan algún daño y son consecuencia directa de la asistencia sanitaria recibida(4,5).

El síndrome de Burnout se reconoce como un factor de riesgo laboral por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y muy a pesar de su corriente diagnóstico no se describe en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10)(6), ni se incluyó en la nueva versión del Manual de la Asociación Estadounidense de Psicología (DSM-V).(7) El SB si fue incluido en la CIE-11 de la OMS, como diagnóstico médico claramente definido y un factor que impacta en el bienestar físico y mental de las personas.(8)

El rol laboral del personal de enfermería -dentro del equipo de salud- es preponderante y con una alta demanda de sus funciones diarias, lo cual determina una elevada carga laboral. La labor de enfermería demanda de cada profesional involucrado(a) un elevado requerimiento psicofísico que repercute en su satisfacción laboral. Esto se hace evidente en la actitud que estos mantienen en su puesto y desempeño profesional(2,5,9,10).

El objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia del síndrome de Burnout en enfermeros(as) del Servicio de Urgencia, del Hospital Provincial Pediátrico Sur.

 

MÉTODOS

Se realizó en estudio transversal, descriptivo. El universo de estudio fue de 19 enfermeros(as) licenciados del Servicio de Urgencia, del Hospital Provincial Pediátrico Sur, Santiago de Cuba, en el periodo agosto 2022 - julio 2023.

Los criterios de inclusión fueron ser enfermeros(as) licenciados que aceptaron participar en el estudio. Las variables medidas fueron edad, sexo, tipo de familia, satisfacción con el salario devengado y riesgo de síndrome de Burnout.

El test de Maslach fue el instrumento utilizado para identificar la presencia del síndrome de Burnout. Este consta de 22 ítems en forma de afirmaciones, sobre los sentimientos y actitudes en el trabajo y hacia los pacientes. Mide el desgaste profesional en las tres dimensiones del síndrome: cansancio emocional, despersonalización y realización personal.

La subescala de agotamiento o cansancio emocional (CE) contiene nueve ítems con una puntuación máxima de 54 puntos. La subescala de despersonalización (DP) contiene cinco ítems con una puntuación máxima de 30 puntos mientras que la subescala de realización personal (RP) contiene 8 ítems con puntuación máxima 48 puntos. Las subescalas de cansancio emocional y despersonalización indican mayor desgaste en sentido creciente a la puntuación y la subescala de realización personal indica mayor desgaste, en sentido decreciente de la puntuación.

Se utilizó una escala tipo Likert propuesta por Morales Gómez de la Torre,(10) donde: 0 = Nunca, 1 = Pocas veces al año o menos, 2 = Una vez al mes o menos, 3 = Unas pocas veces al mes o menos, 4 = Una vez a la semana, 5 = Pocas veces a la semana, 6 = Todos los días. La puntuación global se interpretó en los siguientes puntos de corte: CE bajo, ≤ 18, CE medio de 19-26 y CE alto, ≥ 27; DP bajo, ≤ 5, DP media de 6-9 y DP alta, ≥ 10, y RP, baja ≤ 33, RP media de 34-39 y RP alta, ≥ 40.

La inexistencia de puntos de corte que definan con niveles estándares la presencia o no del síndrome de Burnout, se consideró como prevalencia a los niveles altos, en al menos una de las tres dimensiones. Se calcularon las medias y porcentajes de las variables estudiadas.

Los datos fueron recolectados en una ficha contentiva de las variables estudiadas y estos fueron vaciados en una base de datos en el paquete de programas de Microsoft Excel. Se hizo uso de los números absolutos y del método porcentual.

El estudio fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Provincial Pediátrico Sur. Se les garantizó la confidencialidad de la información, como requerimiento de los principios éticos asumidos en el estudio, basados en la Declaración de Helsinki (Seúl, Corea, octubre 2008), de conjunto con la actualización realizada en Fortaleza, Brasil, durante el año 2013.

 

RESULTADOS

De un universo de 19 licenciados en Enfermería, la edad media fue de 38,3 años de edad ± 7,290371, con predominio del sexo femenino (78,94 %). El tipo de familia mediana predominó sobre los otros tipos, al representar el 63,16 % y el 100 % de los licenciados se encontraban insatisfechos con el salario devengado. El riesgo de síndrome de Burnout el servicio de urgencia estuvo al 78,95 % de los licenciados en Enfermería estudiados, lo cual puede considerarse como alto. (Tabla 1)

 

 

El agotamiento emocional en el centro de trabajo tuvo en el 52,6 % del personal estudiado, una referencia de todos los días, mientras que el 26,3 % lo refirió como pocas veces en la semana.

La sensación subjetiva de vacío y soledad emocional -al término del turno laboral- fue consignada como nunca, en el 42,1 % del personal de enfermería. El 36,8 % de las personas encuestadas consideraron que pocas veces en el año se levantan, con fatiga por la carga laboral, para ir a trabajar. La capacidad de entender con facilidad a los pacientes fue referido como todos los días en el 15,8 % de los licenciados. Un porcentaje del 89,5 % del total de entrevistados, afirmó nunca tratar a los pacientes como si fueran objetos interpersonales. Sólo el 5,3 % refirió que todos los días siente cansancio de trabajar con los pacientes mientras que 57,9 % de los licenciados sienten que influyen positivamente en la vida de otras personas a través de su trabajo.(Tabla 2).

 

 

DISCUSIÓN

El síndrome de Burnout o también conocido como síndrome de desgaste profesional, síndrome de sobrecarga emocional, síndrome del quemado, fundido, agotado o síndrome de fatiga, fue descrito por el psiquiatra Herbert Freudenberger.(6) La definición del síndrome se sustenta en la existencia de un proceso paulatino, caracterizado por la pérdida del interés en el trabajo, pérdida de responsabilidad y eventualmente, aparición de depresión en cualquier categoría.(8,11,12)

En el estudio Minimizing Error, Maximizing Outcome (MEMO) se difundió que los médicos estresados e insatisfechos laboralmente tienen una mayor probabilidad de cometer errores y de ofrecer una atención subóptima al paciente(13). Asimismo, la ansiedad duplica el riesgo de Burnout entre el personal de los equipos de atención primaria, cifra que llega al triple, en el caso de los médicos de familia. En un metaanálisis de 47 estudios sobre 42 473 médicos, se indica que el Burnout se relaciona con el doble de probabilidades de estar involucrados en incidentes de seguridad del paciente.(14,15)

De lo expuesto, se infiere una relación causal entre el síndrome de Burnout y el agotamiento emocional. De este modo, la prevención de estos últimos en atención primaria se debe perfilar como una estrategia prioritaria para los gestores sanitarios, dado que el 70 % de los EA son evitables, y hasta un 80 %, cuanto mayor es su gravedad.(13) La prevención del agotamiento físico y emocional de los profesionales sanitarios debe focalizarse en dos direcciones:(16) a nivel de los grupos profesionales, se promueve el desarrollo de relaciones de apoyo mutuo y se favorecen espacios de convivencia y el desarrollo de códigos de buenas prácticas que impulsen el cuidado entre los profesionales. En relación con la organización sanitaria, promover aquellas medidas que favorezcan la reducción de los factores de riesgo del entorno laboral, el control de la excesiva sobrecarga laboral, del escaso tiempo para la atención al paciente y proporcionar la formación en habilidades de comunicación y en el manejo de conflictos a las direcciones de los centros de salud.(8,13,15)

La enfermería es reconocida como una profesión donde inciden especialmente estresores como las relaciones conflictivas entre el equipo de trabajo, escaso reconocimiento social, falta de autonomía, trabajo con presión de tiempo, incorporación de nuevas tecnologías, contacto continuo con el sufrimiento y la muerte, sobrecarga laboral, turnos rotativos y alto índice de contratación temporal. Todos estos factores han sido identificados como antecedentes del síndrome de Burnout.(9,12,17)

Alcaraz Britez y otros(12) encontraron una prevalencia de síndrome de Burnout de 46,5 % (20 de 43 encuestados), con un rango de prevalencia del 10 al 45 % en los diferentes estudios, resultado que no coincide con los del presente estudio donde casi el 80 % de los entrevistados estaban en riesgo de tener SB. En el contexto de la presente investigación se concatena a la situación de pandemia, por COVID-19, el deterioro del poder adquisitivo del salario, el deterioro de la disponibilidad de servicios básicos, el descenso de la oferta de productos básicos y la galopante inflación que inevitablemente determina cambios bruscos en el estilo y modo de vida de la sociedad contemporánea cubana de la tercera década del siglo XXI. Esto, a criterio de los autores, es el factor determinante en la aparición del SB y en los alarmantes niveles de agotamiento emocional y desgaste profesional referidos como diariamente por los profesionales de la enfermería encuestados.

El estudio de Mariel Martínez y otros(9) encuestó un total de 97 enfermeros(as), donde el 73,2 % fueron mujeres y la edad media fue de 44,9 años. Estos autores encontraron una relación, inversamente proporcional y estadísticamente significativa, entre nivel de formación y estrés laboral. Destaca el hecho de que a mayor antigüedad laboral, menor satisfacción y a mayor antigüedad en la institución mayor satisfacción laboral. La percepción del estrés laboral fue moderada entre estos profesionales, con relevancia en las condiciones de trabajo y sociofamiliares en relación con el estrés laboral.

García Pizarro y otros(18) realizaron una revisión bibliográfica narrativa donde incluyeron 29 publicaciones con heterogeneidad de resultados a la introducción de los conceptos de empoderamiento estructural y psicológico como factores protectores del desgaste profesional. La revisión realizada indica que ambos tipos de empoderamiento guardan una relación inversa con el SB, con la intervención de variables personales y organizacionales. Encontraron también que el agotamiento emocional y la despersonalización se asocian con la percepción de bajos recursos y soporte. En otro punto concluyen que la baja realización personal en el trabajo está influida por la percepción de significado y competencia, mientras que el incremento del empoderamiento organizacional puede contribuir a disminuir los niveles de Burnout en profesionales de Enfermería.

En el estudio de Morales Gómez de la Torre y otros,(10) se difundió un predominio del sexo femenino en licenciados(as) en enfermería, con un 95 % de los sujetos del estudio con niveles altos o medios de riesgo de SB. Amaya Sandoval y otros(19) demostraron la carga laboral, exigencias laborales e interacción social son factores de riesgo psicosociales con un 96,4 % de asociación con el síndrome de Burnout.

En Santiago de Cuba, Rodríguez González y otros(17) no encontraron a ningún trabajador de salud con síndrome de Burnout. Del total de profesionales entrevistados el 10,7 % de los profesionales de enfermería tenían un alto nivel de despersonalización, 14,3 % refirió cansancio emocional, solo 21,4 % sintió que poseía una baja realización personal.

En un estudio realizado por Fernandez y otros(20) a 453 profesionales de la enfermería -en edades comprendidas entre 18 y 65 años-, se reconoce que los profesionales que trabajan en unidades de salud vieron agravada su situación por las exigentes condiciones en los ámbitos personal, familiar, social y laboral que impuso la pandemia por COVID-19, que en algunas situaciones llevaron a cambios personales, organizacionales y costos financieros aún por determinar. Un resultado interesante de este estudio es el hecho de que concluir que la tenencia de hijos menores de edad no influye en las dimensiones del Burnout, a diferencia de tener una persona mayor o alguien con una enfermedad crónica. Siguen con un nivel alto de significación las características profesionales, la experiencia en el puesto y el trabajo en turnos nocturnos para todas las dimensiones del síndrome de Burnout.

Rivas-García y otros(21) obtuvieron como conclusión lo siguiente: los profesionales de la salud que laboran en servicios de urgencia de pediatría están expuestos a un alto riesgo de SB, resultado que coincide con el de la presente investigación. Lexa y otros(11) reconocen la existencia de una crisis actual por síndrome de Burnout y hace un llamado a pensar con profundidad y encontrar soluciones más sólidas.

Duarte y otros(23) destacan como el síndrome de Burnout es una realidad cada vez más presente en la sociedad actual, en particularr respecto a la clase médica. Este fenómeno compromete tanto la salud de estos profesionales, como a la calidad de los servicios de salud proporcionados a los pacientes, lo que resulta en un aumento en la frecuencia de errores médicos y costos de la atención médica. Estos autores sugieren revisar con carácter de urgencia el SB y su encuadre en este colectivo profesional concreto, con el fin de encontrar soluciones que permitan una mejora en la calidad de vida y el trabajo. Se han propuesto soluciones y el mejor enfoque para este problema parece ser la conciliación entre métodos y estrategias a nivel individual, con estrategias organizacionales.

El tamaño de la muestra y los métodos de análisis estadísticos utilizados son limitaciones del estudio que no permiten la generalización de los resultados obtenidos.

La interrelación entre estrés laboral y satisfacción laboral, en profesionales del área de enfermería, constituye un punto de la salud laboral poco estudiado en tiempos donde el campo laboral ha sufrido una serie de cambios en el ámbito social y cultural. Los constantes requerimientos en los centros de trabajo, el cuúmulo de actividades y las exigencias permanentes definitivamente tienen una influencia negativa en la salud y bienestar de los trabajadores.(4,13,17)

Se concluye que el personal de enfermería es un sector de trabajadores altamente vulnerables a padecer síndrome de Burnout, con niveles de riesgo medio a alto, determinado por las subdimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. El contenido laboral propio del área de urgencias pediátricas resulta un contexto de trabajo con alta presión y demandas de un alto nivel de exigencia que determina agotamiento, desconexión emocional y falta de apoyo en el desempeño de las actividades cotidianas.

 

 

REFERENCIAS

1. López Cortacans G, Pérez García M, Pérez García R, Pérez García D. Síndrome de burnout y efectos adversos: la prevención ineludible. Atención primaria [Internet]. 2021;53(10):102154. Acceso: 20/10/2023. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102154

2. Linares Parra G, Guedez Salas YS. Síndrome de burnout enfermedad invisible entre los profesionales de la salud. Aten primaria [Internet]. 2021;53:102017. Acceso: 20/10/2023. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102017

3. Hammarström P, Rosendahl S, Gruber M, in burnout in a general adult population. J Psychosom Res [Internet]. 2023;168:e111217. Access: 15/8/2023. Available from: https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2023.111217

4. Denning M, Goh ET, Tan B, Kanneganti A, Almonte M, Scott A. Determinants of burnout and other aspects of psychological well-being in healthcare workers during the Covid-19 pandemic: A multinational cross-sectional study. PLoS One [Internet]. 2021;16:e0238666. Access: 15/8/2023. Available from: https://doi.org10.1371/journal.pone.0238666

5. Lovo J. Síndrome de burnout: Un problema moderno. Rev Entorno [Internet]. 2021;70:110-20. Acceso: 20/10/2023. Disponible en: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10371

6. Vera Carrasco O. El Síndrome de Burnout en los profesionales de la salud por la pandemia del COVID-19. Rev Med La Paz [Internet]. 2022;28(2). Acceso: 20/10/2023. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v28n2/1726-8958-rmcmlp-28-02-66.pdf

7. A. P. Association. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Arlington, USA: Asociación Americana de Psiquiatría; 2013. Acceso: 20/10/2023. Disponible en: https://www.federaciocatalanatdah.org/wp-content/uploads/2018/12/dsm5-manualdiagnsticoyestadisticodelostrastornosmentales-161006005112.pdf

8. Vivas Manrique SD, Fonseca Muñoz M. Síndrome de Burnout, de un fenómeno laboral a un diagnóstico médico. Rev Colombiana Salud Ocup [Internet]. 2019;9(1):41-8. Acceso: 20/10/2023. Disponible en: https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2019.5962

9. Mariel Martínez S, González-Argote J. Sobrecarga laboral y satisfacción del personal de enfermería en un hospital público de Buenos Aires, Argentina. Infodir [Internet]. 2022;38:e1226. Acceso: 20/10/2023. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212022000200008&lng=es

10. Morales Gómez de la Torre M, Alvarado Chacón R, Vilema Vizuete E, Sánchez Romero J. Influencia del síndrome de burnout en la calidad de atención de enfermería del servicio de neonatología. Rev Cubana Enf [Internet]. 2023;9(1):[aprox. 9 p.]. Acceso: 20/10/2023. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/6287

11. Suárez Cadavid E, Lemos M, Ruiz González EP, Krikorian A. Relación entre empatía, compasión y Burnout en estudiantes de medicina, residentes y profesionales médicos de Medellín. Rev Logos Ciencia & Tecnología [Internet]. 2022;14(3):59-72. Acceso: 20/10/2023. Disponible en: https://doi.org/10.22335/rlct.v14i3.1644

12. Alcaraz Britez AG, Alderete Kosian AW, Alvarez Brizuela MA, Perez Escurra ED, Franco Gonzalez LM, Sosa Gonzalez SJ. Síndrome de Burnout en médicos residentes de medicina interna. Rev Virtual Soc Parag Med Int [Internet]. 2023;10(1):57-65. Acceso: 20/10/2023. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932023000100057&lng=en

13. Goldberg DG, Soylu TG, Grady VM, Kitsantas P, Grady JD, Nichols LM. Indicators of Workplace Burnout among Physicians, advanced Practice Clinicians, and Staff in Small to Medium-Sized Primary Care Practices. J Am Board Fam Med [Internet]. 2020;33:378-85. Access: 15/8/2023. Available from: https://doi.org/10.3122/jabfm.2020.03.190260

14. López Cortacans G, Pérez García M, Pérez García R, Pérez García D. Burnout syndrome and adverse effects: The unavoidable prevention. Aten Primaria [Internet]. 2021;53(10):102154. Access: 15/8/2023. Available from: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102154

15. Durán Rodríguez R, Gamez Toirac Y, Toirac Sánchez K, Toirac Fuentes J, Toirac Terrero D. Síndrome de burnout en enfermería intensiva y su influencia en la seguridad del paciente. MEDISAN [Internet]. 2021;25(2):278-91. Acceso: 20/10/2023. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000200278&lng=es

16. Caballol-Avendaño F, Flores-Hoyos A, Guerra Cruz J, Morales Vizcarra F, Reynaldos Grandón KL. Prevención del síndrome de burnout en enfermería en pandemia COVID-19: Una revisión sistemática. Rev Salud Pública (Córdoba) [Internet]. 2021;26(2):48-59. Acceso: 20/10/2023. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/33447

17. Rodríguez González Z, Ferrer Castro J, de la Torre Vega G. Estrés laboral en profesionales de enfermería de una unidad quirúrgica en tiempos de la COVID-19. MEDISAN [Internet]. 2022;26(5):[aprox. 8 p.]. Acceso: 20/10/2023. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4306

18. García Pizarro MA, Novo Muñoz MM, Rodríguez Novo YM, Cuellar Pompa L, Pérez Raya F, Rodríguez Gómez JA. Relaciones entre el empoderamiento estructural y psicológico y el Síndrome de Burnout: revisión bibliográfica (2010-2020). Ene [Internet]. 2023;17(1):1432. Acceso: 20/10/2023. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2023000100005&lng=es

19. Amaya Sandoval B, Noroña Salcedo D, Vega Falcón V. Factores psicosociales relacionados con el síndrome de burnout en médicos asistenciales del Hospital IESS Latacunga. Rev San Gregorio [Internet]. 2021;1(46):e1700. Acceso: 20/10/2023. Disponible en: https://doi.org/10.36097/rsan.v1i46.1700

20. Fernandes C, Queirós P. Burnout em Enfermeiros e Assistentes Operacionais num Hospital central em tempo de Pandemia COVID19. Rev Portug Saúde Ocup [Internet]. 2022(14):esub0353. Access: 15/8/2023. Available from: https://doi.org/10.31252/RPSO.03.09.2022

21. Rivas-García A, Míguez-Navarro MC, Ferrero García-Loygorri C, Marañón R, Vázquez-López P. Burnout syndrome in paediatricians working in paediatric emergency care settings. Prevalence and associated factors: a multilevel analysis. An Pediatr [Internet]. 2023;98(2):119-28. Access: 15/8/2023. Available from: https://doi.org/10.1016/j.anpede.2023.01.004 14

22. Lexa F, Parikh J. Leadership: Causing and Curing Burnout in Radiology. Journal of the American College of Radiology [Internet]. 2023;20(5):500-2. Access: 15/8/2023. Available from: https://doi.org/10.1016/j.jacr.2023.03.002 15

23. Duarte A, Stuart J, Teixeira S, Sonié P, Almeida M, Neves M. Síndroma do Burnout em Médicos: uma Revisão Bibliográfica. Revista Portuguesa de Saúde Ocupacional [Internet]. 2022(14):esub0359. Access: 15/8/2023. Available from: https://doi.org/10.31252/RPSO.01.10.2022

 

 

Conflicto de interés

Los autores declaran que no existen conflictos de interés.

 

Contribución de los autores

Dailis Beltrán Salazar: Conceptualización, investigación, redacción-borrador original, administración del proyecto, supervisión.
Pedro Rafael Casado Méndez: Conceptualización, investigación, redacción-borrador original.
Gleidis Aymé Beltrán: Recursos, software, validación, visualización, redacción-borrador original.
Vivian Irene Camue Torres: supervisión, redacción-revisión y edición.
Yudarmis Moreno Pozo: Conceptualización, curación de datos, metodología, supervisión, redacción-revisión y edición.
Ilsis Nirubis Fernandez Noblet: validación, visualización.

 

Recibido: 23/10/2023.
Aprobado: 18/12/2023.

URN: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcgurn:nbn:de:0000-ahcg.v11i3.1159.g9680

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.