Historia del Servicio de Cardiología

Revisión histórica

 

Historia del Servicio de Cardiología

History of the Cardiology Service

 

Esther Leal Balón1* https://orcid.org/0000-0002-6797-098X

Ista Alejandra Arjona Rodríguez1 https://orcid.org/0000-0002-1825-4565


1Hospital Universitario "General Calixto García", Servicio de Cardiología, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". La Habana, Cuba.

 

*Autor para la correspondencia: esterleal@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Las autoras recogen la historia del Servicio de Cardiología, desde su fundación en 1960 hasta la actualidad. Se reconoce a personalidades de la Cardiología de su etapa prefundacional y que dejaron su impronta en la historia institucional. Se registran los hechos que marcaron hitos importantes, así como su repercusión en la actividad docente, científica y asistencial actual del Servicio. Se les realiza reconocimiento a trabajadores(as) que desempeñaron importantes funciones. Se resumen los principales logros obtenidos y las actividades que han contribuido a darle identidad propia, así como mayor visibilidad a la Cardiología del Hospital Universitario "General Calixto García". Para la consecución del propósito, las autoras se basaron en artículos obtenidos de internet, entrevistas personales, así como en su propia experiencia, pues ambas han sido protagonistas de dicha historia, en sus últimos 25 años.

Palabras clave: Historia de la medicina; cardiología; hospitales universitarios; personalidades; salud pública.


ABSTRACT

The authors collect the history of the Cardiology service from its founding in 1960 to the present. Cardiology personalities who were outstanding in its pre-foundation stage and left their mark on institutional history were recognized in this work. The facts that marked important milestones, as well as their impact on the current teaching, scientific and healthcare activity of the service are recorded. Recognition is given to workers who performed important functions. The main achievements obtained as well as the activities that have contributed to give it its own identity and greater visibility to the Cardiology Service of "General Calixto García" University Hospital, are summarized. To achieve the purpose, the authors relied on articles obtained from the Internet and personal interviews, as well as their own experience, since both are protagonists of history in their last 25 years.

Keywords: History of medicine; cardiology; hospitals, university; personalities; public health.


 

El Hospital Universitario "General Calixto García (HCG) fue inaugurado el 23 de enero de 1896, con el nombre de Hospital Militar "Alfonso XIII", heredero del Hospital Militar de San Ambrosio, principal unidad de atención hospitalaria de la sanidad militar hispana en la Cuba colonial. Debido a las pésimas condiciones constructivas y sanitarias del hospital San Ambrosio el gobierno colonial decide la construcción de un nuevo centro hospitalario en el terreno conocido como Alturas del Príncipe. A diferencia del anterior hospital, la nueva institución fue diseñada con múltiples casetas o barracas para garantizar el aislamiento de los pacientes por enfermedades.(1)

En 1914 fue reconstruido, a instancias del Dr. Núñez de Villavicencio, Secretario de Sanidad y Beneficencia de la República. Se sustituyeron los viejos pabellones por sólidas edificaciones de mampostería y se levantó una nueva construcción parecida a la imagen actual. En junio de 1917 se le cambió el nombre a la institución por el de Hospital Nacional "General Calixto García", en homenaje al Lugarteniente General el ejército libertador de Cuba Calixto García Iñiguez, héroe de tres guerras independentistas de Cuba contra España.(2)

Por decreto presidencial, en 1943 se transfiere su funcionamiento a la Universidad de La Habana, por conducto de la Facultad de Medicina, bajo el nombre de Hospital Universitario "General Calixto García", título oficial que ostenta en la actualidad.(3)

En 1960 se crea el Servicio de Cardiología, adjunto al de Medicina Interna. No obstante, anterior a esta fecha, la especialidad tuvo un significativo papel en la atención a los pacientes que acudían al Hospital Universitario "General Calixto García.

La electrocardiografía es introducida en Cuba en 1919 por el Dr. José Manuel Martínez Cañas (1893-1952) cardiólogo pionero de este proceder y de la fonocardiografía. Tuvo el mérito adicional de ser el autor de los primeros artículos de Cardiología publicados en Cuba y fundador de la especialidad en nuestro país.(4)

Durante varios años el electrocardiograma tuvo un uso privado. Es en 1942 que el profesor Rogelio Lavín Padrón introdujo el proceder en la sala "Yarini" del Hospital Universitario "General Calixto García, con lo cual comienza la socialización de su empleo.(5)

Otros especialistas dejaron su impronta como cardiólogos del Hospital Universitario "General Calixto García".Tal es el caso de Carlos Gómez González, Filomeno Rodríguez Acosta, Ramón Aixalá Álvarez, Octavio Montoro Saladrigas, Rodolfo Pérez de los Reyes, José Bisbé Alberni y Luis Ortega Verdes, todos fundadores de la Sociedad Cubana de Cardiología (SCC), en el año 1937.(6)

Destacadas figuras de la especialidad estudiaron -en fechas posteriores- el primer año de la especialidad o ejercieron la Cardiología en el Hospital Universitario "General Calixto García", tales como el Dr. Alfredo Dueñas Herrera, padre de la Cardioepidemiología cubana y Jefe del Departamento de Cardiología Preventiva del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCC), hasta su deceso ocurrido el 31 de marzo de 2020. El Dr. Dueñas supo ganarse la admiración y el respeto de todos sus compañeros, colegas y pacientes, durante más de cinco décadas de trabajo médico, científico, administrativo y político -la mayor parte de ellas laborando en el ICCC-, por el rigor, entusiasmo y honestidad con que desempeñó todas las tareas que en su fructífera vida le fueron asignadas. En 2012 fue designado como Cardiólogo Distinguido de Centroamérica y el Caribe, a propuesta de la Sociedad Cubana de Cardiología.(7)

Otro especialista destacado es el Dr. Luis Roberto Llerena Rojas, especialista de II Grado en Radiología, Profesor Consultante y Jefe del Departamento de
Hemodinámica y Radiología del ICCC, quien reconoce lo importante que fue para él su estancia en el HUCG, y donde aprendió de excelentes profesionales los secretos de la clínica. En la década de 1970 del siglo pasado los doctores Roberto Llerena y Alberto Toruncha realizan la primera coronariografía selectiva de ambas arterias coronarias en Cuba. A finales de 1984 los doctores Roberto y Lorenzo Llerena realizaron la primera trombolisis intracoronaria y en mayo de 1985 realizaron la primera angioplastia coronaria transluminal percutánea en Cuba.(8)

Con una vida dedicada a la enseñanza de la electrocardiografía, es digno de reconocimiento el Dr. Guillermo de Jesús Franco Salazar, graduado desde 1949 en el Hospital Universitario "General Calixto García". Fundador de la enseñanza médica en Santiago de Cuba y Holguín, escribió varios libros, cuyas líneas temáticas cubrían desde la electrocardiología hasta la electroencefalografía, entre otras no menos relevantes.(9)

También egresado de esa institución es el Dr. Julio Noel González Jiménez, cirujano cardiovascular, pionero del implante de marcapasos en Cuba y líder del equipo que realizó el primer trasplante cardiaco en la isla.(10)

Mención especial merece el Dr. Alberto Fernando Hernández Cañero, director fundador del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Profesor Titular del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Investigador Titular, Doctor en Ciencias y Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Trabajó como cardiólogo en la sala "Yarini" con uno de sus maestros, el profesor Rogelio Lavín Padrón. Es reconocido con mucha razón como el Padre de la Cardiología en Cuba.(11)

Sin duda alguna, es el Dr. José Manuel Calviño Fernández quien dejó la huella más profunda en la historia de la Cardiología del Hospital Universitario "General Calixto García Íñiguez". Estudió Medicina en esta institución y desde su internado se vinculó al estudio de las enfermedades cardiovasculares. Trabajó en la Sala " Landeta desde la cual realizó actividades asistenciales, docentes e investigativas en el campo de la especialidad.(12)

Desarrolló una labor investigativa notable. Publicó los resultados de sus investigaciones en prestigiosas revistas internacionales como la British Heart Journal y American Heart Journal.(13,14,15,16) También publicó un interesante artículo llamado Valor de las derivaciones esofágicas en las arritmias complejas.(17) Esta publicación fue realizada en la primera Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, surgida en el año 1938 y que se mantuvo hasta 1959. De acuerdo a lo expresado por los autores Alberto Hernández Cañero y David García Barreto, "la colección de todos los números de esa revista actualmente sólo parecen existir en el Museo de las Ciencias, entre cientos de otros documentos médicos, esperando algún día ser rescatadas cuando éste vuelva a abrir sus puertas",(18) de forma tal que dicho artículo aún no se encuentra digitalizado.

Muchas de las publicaciones del Dr. Calviño fueron escritas en colaboración con el Dr. Agustín Castellanos González (1902-2000), eminente cardiólogo cubano, graduado en el Hospital Universitario "General Calixto García", desde 1925. Dedicó su vida laboral a la Cardiopediatría. No obstante, colaboró con Calviño en el estudio de las arritmias y las cardiopatías congénitas del adulto. Se le considera el creador de la angiocardiología, por aportes como la angiocardiografía radiopaca, la cavografía superior, la cavografía inferior y la aortografía retrógrada. Por sus contribuciones fue propuesto por varias personalidades e instituciones científicas y docentes del continente americano como candidato al Premio Nobel de Fisiología o Medicina, honor que comparte con otros insignes médicos cubanos como Joaquín María Albarrán y Domínguez, Carlos Juan Finlay Barrés y Arístides Agramonte Simoni.(19)

En 1960, Calviño crea el Servicio de Cardiología. Hasta entonces, la especialidad era dependiente de las distintas Salas de Medicina. Fue el fundador y organizador del nuevo Servicio, ubicado en los bajos de la Sala "Landeta". Ocupó la jefatura del Servicio, desde la creación hasta su deceso, ocurrido en 1984.

Con el Dr. Calviño, el Servicio se dedicó en lo fundamental, a la realización de consulta externa especializada, interconsultas a las Salas de hospitalización, electrocardiogramas y vectocardiogramas. En la década de los años 80, se inició la realización de pruebas ergométricas por parte del Dr. Eduardo Rivas Estany, actual Jefe del Servicio de Ergometría y rehabilitación del ICCC y presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología. La actividad científica no se detuvo, ejemplo de ello son dos de las publicaciones conjuntas de los doctores Rivas y Calviño.(20,21)

El Dr. Calviño murió el 26 de marzo de 1984 en la Sala "Borges" del hospital, al cual dedicó toda su vida, con lo cual dejó un vacío insustituible.

Entoces, asumió la jefatura el Dr. Enrique Ruiz Águila hasta 1988, fecha en que comienza el mandato del Dr. Joaquín Sellén Crombet, quien había empezado a laborar en el Hospital Universitario "General Calixto García" en 1980, vinculado a la Unidad de Terapia Intensiva. Sellén dirigió el Servicio hasta el año 2006, en el cual se jubila.

En el periodo comprendido entre los años 1988 a 1995, la actividad asistencial estuvo relacionada con la consulta externa e interconsultas a Salas, los electrocardiogramas y las pruebas ergométricas, realizadas por los técnicos Manuel Conde, Blenda Reyes Isla e Ileana Romero Sellén. En este periodo, se realizaba una Consulta permanente de chequeo preoperatorio por parte de un especialista del Servicio, con participación presencial en la consulta de alto riesgo quirúrgico. Al complejizarse la atención médica con la apertura de la Sala en fecha posterior (2006), esta Consulta cambia su formato y redefine los criterios de remisión.

En 1995 se inaugura el Servicio de hospitalización en la Sala "Gálvez", con treinta camas, incluidas cuatro en un área de Cuidados Especiales para la atención de la angina inestable aguda. Los pacientes con infarto agudo del miocardio continuaron ingresando en la Unidad de Terapia Intensiva. Esta Sala comienza con 27 enfermeras(os), de las cuales, el 70 % eran Licenciadas(os) en Enfermería, lo cual garantizó una calidad superior en el servicio brindado. El personal médico estuvo integrado por ocho especialistas de Cardiología y Medicina Interna. Un reconocimiento especial merece la Licenciada Berta Morales Telo, quien fue la primera Jefa de enfermeras y al frente de las cuales desarrolló una labor encomiable hasta su jubilación.

Después de una remodelación, se habilitaron siete camas de Cuidados Intensivos, lo que permitió brindar mejor cobertura de atención especializada al síndrome coronario agudo. En esta etapa, el Servicio desarrolló una intensa actividad asistencial y científica.

En entrevista concedida por el Dr. Sellén a las autoras, este precisó que la Sala logró un índice ocupacional de 75 %, con una mortalidad inferior al 5 %. Se comenzó la realización de ecocardiogramas, electrocardiogramas ambulatorios de 24 horas (Holter) y monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA). Se mantuvo la práctica de pruebas ergométricas, tanto diagnósticas como evaluativas, por parte de las técnicas Oslaida Seijas Gutiérrez y María Félix Ramos Rodríguez, quienes desempeñan esta función en la actualidad. Un aspecto a destacar fue la práctica de la rehabilitación cardiovascular intrahospitalaria y extrahospitalaria, dirigida por la técnica Perla Guarzón Curling.

A partir de 1996, se estableció coordinación con el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, así como con el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ) para la realización de coronariografías e intervencionismo coronario. De la misma manera, funcionó la coordinación con el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, para el implante de marcapasos permanentes, en pacientes hospitalizados que así lo requerían.

En opinión del Dr. Sellén, con 30 camas de hospitalización y todos los servicios colaterales, la Sala de Cardiología se convirtió en ese momento en el Centro Coronario más grande del país, incluido dentro de un hospital general.

La actividad científica fue amplia dentro del servicio, así como en su proyección externa. Fundadores del evento ''Digoxina" auspiciado por la Facultad de Ciencias Médicas "Julio Trigo", organizadores de las Jornadas provinciales de la especialidad, se participó en todas las actividades de perfil cardiológico realizadas en La Habana, entre las que se pueden citar:

  • Eventos ''Digoxina" e "Histarmed". Facultad de Ciencias Médicas "Julio Trigo".
  • Taller de Normación de Cardiopatía isquémica XXX Aniversario del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, noviembre de 1996.
  • Simposios internacionales Cardiología intervencionista, CIMEQ.
  • Primer Evento Provincial Cardiopatía Isquémica '97. Hospital Universitario "General Calixto García", junio de 1997.
  • Jornadas Provinciales de Cardiología.
  • Congresos Nacionales de Cardiología y de Cirugía Cardiovascular.
  • Congresos Internacionales de Aterosclerosis FRATEROS.
  • Convenciones Científicas por el Aniversario del Hospital Universitario "General Calixto García".
  • I Congreso cubano de Hipertensión Arterial. IV Jornada Caribeña de Hipertensión Arterial, junio de 2000.
  • I Congreso Iberoamericano de Rehabilitación Cardiovascular y prevención secundaria, octubre de 2000.
  • Talleres nacionales de Arritmias Cardiacas, organizados por el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.


A pesar de ser un Servicio asistencial, se realizaron múltiples actividades educativas. Se participó en la docencia pregrado y se contribuyó con la rotación en enfermedades cardiacas de la residencia de Medicina Intensiva. Se ofreció un Diplomado acreditado por la Facultad "Calixto García" para el entrenamiento cardiovascular en Enfermería.

Por otra parte, varios médicos del Servicio realizaron entrenamientos especializados lo cual redundó en una sustancial elevación del nivel científico y de la calidad asistencial. Entre ellos, se puede mencionar a los doctores Francisco David Rodríguez Martorell y Rubén Bestard Bayart, quienes se diplomaron en Terapia Intensiva. Las Doctoras Mayra Castro y Esther Leal Balón recibieron entrenamiento en el implante de marcapasos permanente, con vistas a comenzar este proceder en el Hospital Universitario "General Calixto García". En adición, el Dr. Miguel Ángel Hall se entrenó en intervencionismo coronario en el laboratorio de Hemodinamia del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, con igual propósito.

El Servicio de Cuidados Coronarios, como pasó a llamarse, fue declarado "Unidad Modelo" en 1998 y a partir de esa fecha ha recibido múltiples distinciones como el de "Unidad del Pueblo y Para el Pueblo" y la de "Colectivo Moral".

El Jefe de Servicio, Dr. Joaquín Sellén Crombet, fue miembro del Grupo Nacional de Cardiología y presidente del Grupo Provincial de La Habana. Desde esta posición propició la participación del servicio en actividades importantes como el establecimiento del Programa Nacional de Hipertensión y la confección de la Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial.

El Dr. Sellén se jubiló en diciembre de 2006. En general, se puede considerar que este periodo de la historia del Servicio bajo su mandato se caracterizó por el despegue asistencial y científico de la Cardiología en el Hospital Universitario "General Calixto García", con lo cual adquirió identidad propia.

En enero de 2007, ocupó la dirección del Servicio el Dr. Miguel Ángel Hall, quien tuvo como misión principal la reestructuración del Servicio en un nuevo inmueble.

El 3 de diciembre de 2007 se reinauguró el Servicio de Cuidados Coronarios en el pabellón Bustamante, cuyo nombre es un homenaje al Dr. José Ángel Bustamante O'Leary, eminente psiquiatra y psicólogo cubano, quien fuera alumno interno y médico interno del Hospital Universitario "General Calixto García".(22)

Quedó configurado por tres salas de hospitalización: una de cuidados intensivos coronarios con siete camas y equipamiento especializado para la atención al paciente grave y crítico coronario, y dos salas de cuidados intermedios, con diez camas cada una.

Desde este momento, se constituyó el laboratorio de ecocardiografía que realiza ecocardiogramas transtorácicos, transesofágicos y durante un tiempo se realizaron ecocardiogramas de estrés con dobutamina. Iniciada su actividad con los doctores Francisco David Rodríguez Martorell e Ista Alejandra Arjona Rodríguez, este departamento ha desarrollado una intensa labor asistencial desde su creación. Ha jugado un rol esencial en la formación de futuros especialistas de Cardiología, Medicina Interna, Medicina Intensiva e Imagenología.

El Dr. Hall abandonó la jefatura del Servicio en 2009 y en su lugar asumió esta el Dr. Eduardo Ramos Concepción.

Un hito importante en la elevación del nivel asistencial que caracterizó a esta nueva etapa fue la apertura del salón de marcapasos el 4 de mayo de 2010. Sus fundadores fueron la Dra. Esther Leal Balón y los licenciados Marcelo Martínez Parodi y Alex Castañeda Castillo, todos con entrenamiento certificado en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras".

En Cuba, el primer implante de un marcapasos permanente se realizó el 6 de julio del año 1964, por el Dr. Noel González Jiménez, de conjunto con los cirujanos Julio Taín y Felipe Rodiles. A partir de 1970 el Dr. Joaquín Bueno Leza quedó responsabilizado con el implante de los marcapasos transvenosos. Durante 12 años el único centro de implantes en Cuba radicó en el ICCC. Desde el inicio y sin interrupción, el Dr. Bueno Leza fue el principal formador de generaciones de cardiólogos de todo el país, en la enseñanza de las técnicas de implante de marcapasos y en el seguimiento clínico de los pacientes.(23)

En años posteriores, el implante de marcapasos se extendió a otras instituciones de La Habana y de otras provincias. Con el transcurso de los años, el número de marcapasos implantados en el país se incrementó hasta más de 2 500 anuales.(24)

Previo a la apertura del Salón en el Hospital Universitario "General Calixto García", funcionaba una coordinación con el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, para el traslado de pacientes a quienes se les iba a realizar el proceder. Constituían predictores de complicaciones en estos pacientes, el tiempo transcurrido entre la aparición de los síntomas y la colocación del marcapasos transitorio (MPT), así como el tiempo de espera para el implante del marcapasos permanente.

En comunicación personal, el Dr. Idenay Valdés Molina, quien realizó su trabajo de terminación de residencia sobre el riesgo de complicaciones en los pacientes con marcapasos transitorios, informó algunos datos interesantes. De los 72 pacientes a los cuales se les implantó un MPT en el año 2009, 34 (47,2 %) presentaron algún tipo de complicación relacionada con la implantación del dispositivo. Entre estas complicaciones estuvieron algunas graves como la endocarditis infecciosa (16,7 %) y la muerte (8,3 %).

Se puede considerar que la apertura del salón ofreció la solución a un grave problema. Garantizó la inmediatez del implante definitivo con la consiguiente disminución de complicaciones y la elevación de la satisfacción de los pacientes. Se comenzó la consulta de reprogramación de los marcapasos que se mantiene en la actualidad.

Después de más de 400 implantes, en mayo de 2017, la actividad del salón fue detenida por rotura del equipo de fluoroscopia, no obstante, se mantuvo la coordinación dinámica con el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Desde enero de 2022 se recomenzaron los implantes permanentes en el Salón de Neurocirugía del Hospital Universitario "General Calixto García".

Otro aspecto a destacar de este periodo fue la categorización docente de varios especialistas a los que se les otorgó la categoría principal de instructor para la asignatura de Medicina Interna del Departamento de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". Este hecho constituyó un paso de avance en la actividad docente del Servicio cuya repercusión más significativa fue la posibilidad de comenzar la residencia de Cardiología.

Tres de los primeros residentes formados en el Servicio, hoy son especialistas de este, entre los cuales se incluye el actual Jefe de Cardiología, el Dr. Inti Rolando Quiñones Milián, además de los doctores Alfredo Guadalupe Suárez y Emilia Yamilka Valdés Macola. La docencia posgraduada se ha nutrido también de profesionales médicos de otras nacionalidades, entre ellas: Bolivia, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Guyana, Timor Leste, Dominica y República del Congo.

La mayoría de las y los docentes que comenzaron como instructores, hoy ostentan la categoría de Auxiliar y forman parte de los tribunales estatales de la especialidad.

Es válido destacar que tanto los especialistas con categoría docente como los que no la poseen, desarrollan labor docente en pregrado, pero con más intensidad en posgrado, no sólo en la especialidad de Cardiología. Desde 2011 se realiza con éxito el Diplomado provincial "Enfermedades cardiovasculares, diagnóstico y tratamiento: Proyección en la atención primaria de salud", dirigido a especialistas en Medicina General Integral y cuyo fin es mejorar la atención al cardiópata en el nivel primario de salud.

Bajo el mandato del Dr. Eduardo se comenzó la confección de los protocolos de actuación médica basados en evidencia lo cual ha permitido acercar a los pacientes que acuden al Servicio el caudal de información científica que se genera a nivel internacional. Los protocolos forman parte de un proceso de renovación del conocimiento científico que se adecua a las necesidades y posibilidades del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario "General Calixto García".

El Dr. Eduardo Ramos abandonó la dirección del Servicio en 2015. En su lugar, comenzó la dirección bajo el mando de la Dra. Ista Alejandra Arjona Rodríguez, quien continuó los logros alcanzados.

La Dra. Arjona mantuvo la labor asistencial y docente en niveles encomiables. Bajo su mandato aumentó la visibilidad y reconocimiento al trabajo del Servicio de Cardiología del HUCG, lo cual se tradujo en hechos como la participación en diversos eventos como el de Cardiovilla, del Cardiocentro "Ernesto Guevara de Santa Clara y en el Congreso Iberoamericano de Falla Cardiaca", realizado en México en 2019. De este último encuentro surgió la invitación a participar en el Registro Americano de Insuficiencia Cardíaca Agudamente Descompensada, conocido como Proyecto AMERICASS.

Varios especialistas del Servicio participaron en eventos internacionales, donde ofrecieron la experiencia médica cubana. El Dr. Francisco Rodríguez Martorell participó en importante evento en Ecuador, la Dra. Esther Leal trasmitió su experiencia en la Jornada por la Salud de la ciudad de Cuautla, Morelos, México y la Dra. Ista Arjona lo hizo en el mencionado Congreso de Falla Cardiaca, en Guadalajara, México.

Se mantuvo la participación presencial en eventos nacionales y se participó por primera vez en eventos y cursos virtuales nacionales e internacionales. A principios del año 2020, se comenzó la preparación de la Jornada Provincial de Cardiología, evento históricamente organizado con éxito por el Hospital Universitario "General Calixto García". La pandemia de Covid-19 impidió su realización.

Aunque existen publicaciones anteriores, es a partir del año 2020 que se impulsan las publicaciones del Servicio en revistas de la especialidad como CorSalud y la Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, pero con más frecuencia en la revista Archivos del Hospital Universitario "General Calixto García".(25,26,27,28,29,30) Es importante reconocer además que varios cardiólogos participan desde su primera edición, en la elaboración del libro "Medicina interna: Diagnóstico y tratamiento", del Dr. Ernesto Vicente Peña, eminente clínico del Hospital Universitario "General Calixto García", y cuya tercera edición vio la luz recientemente.(31)

Siempre ha existido en el Servicio la disposición a cumplir misiones internacionalistas. Cardiólogos del Hospital Universitario "General Calixto García" han aportado sus conocimientos en países de América Latina como Ecuador, Honduras, Venezuela y Brasil y han trabajado o lo hacen aún en países del continente africano, como Angola, Djibutí y Sudáfrica.

El reto más significativo que enfrentó la Dra. Ista Arjona en su mandato fue la reorganización del Servicio, bajo las condiciones impuestas por la pandemia de Covid-19, desde marzo de 2020. Aun con las limitaciones necesarias por el distanciamiento social y la restricción a la movilidad, se ofrecieron los servicios básicos a la población. Se tomaron y cumplieron las medidas pertinentes para evitar el contagio entre pacientes y trabajadores. No se lamentaron eventos epidémicos, enfermos de gravedad ni fallecimientos por la enfermedad.

Seis médicos del Servicio participaron en programas del Ministerio de Salud Pública para el control de la pandemia. Los doctores Alexei López Fontanills e Inti Quiñones Milián trabajaron en la Terapia intensiva del Hospital Covid "Salvador Allende". Tres residentes: Ingrid Peña Céspedes, Yenys Sobrado Iribar y Onel Escalona Guerra brindaron sus servicios en Centros de Aislamiento y también brindaron atención a pacientes con Covid-19. Por otra parte, los doctores Inti Quiñones y Alexis Borges Helps respondieron al llamado solidario para trabajar en Panamá, en una Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Miguel Arcángel, en Ciudad de Panamá.

La Dra. Ista Arjona se jubiló en 2022. La relevó en la jefatura del Servicio el Dr. Inti Quiñones, nombrado oficialmente en noviembre de 2022, quien ha asumió el cargo, con la idea de mantener los logros además de impulsar nuevos proyectos profesionales y administrativos que serán parte de la historia del hospital en el futuro.

A manera de conclusión, se puede señalar que la Cardiología del Hospital Universitario "General Calixto García" tiene una sólida historia enriquecida con el aporte de personalidades insignes de la especialidad en Cuba de cuyo acervo se nutren las actuales generaciones de cardiólogos.

 

 

REFERENCIAS

1. Alpízar Caballero LB. 120 y con salud. Hospital Universitario "General Calixto García". Arch Hosp Univ "General Calixto García". 2016;4(1):4-17. Acceso: 19/04/2023. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/103/93

2. Delgado García G. Nuestra Historia [Internet]. 2000. [aprox. 6 p.] Acceso: 19/04/2023. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/calixtogarcia/verpost.php?blog=https://articulos.sld.cu/calixtogarcia&post_id=281&c=717&tipo=2&idblog=33&p=1&n=dcz

3. Mederos Curbelo OM, Albert del Portal D, Cantero Ronquillo A, Abraham Arap J, Martínez Hernández JA, Santiago Garrido A, et al. Encuentros entre servicios de cirugía de hospitales centenarios en búsqueda de la historia y la tradición científica. Rev Cubana Cir. 2012;51(1):[aprox.7 p.]. Acceso: 19/04/2023. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-74932012000100016&script=sci_arttext&tlng=pt

4. Aguiar González de la Peña NM, Benítez Piñón LM. Aproximación a la historia de la medicina en Cuba 1899-1925. Rev Haban Cienc Méd. 2011;10(2):[aprox. 5 p.]. Acceso: 19/04/2023. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2011000200002&script=sci_arttext&tlng=en

5. Castillo Arocha I, Cueto Cañabate ME, Castillo Guzmán A, Arocha Mariño C. Introducción de la electrocardiografía en Cuba. Rev Cubana Invest Bioméd. 2009;28(4):23-28. Acceso: 19/04/2023. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002009000400007

6. Hernández Cañero A, Castillo Guzmán A, Pijuán Pérez M. Breve Historia de la Sociedad Cubana de Cardiología:1937-2007. Rev Cubana Invest Bioméd. 2008;27(2):[aprox.5 p.]. Acceso: 22/10/2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002008000200001&script=sci_arttext&tlng=pt

7. Rivas Estany E. X Mensaje del presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología: En recordación al Dr. Alfredo Dueñas Herrera. CorSalud. 2020;12(1):[aprox.2 p.]. Acceso: 19/04/2023. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-71702020000100001

8. Obregón Santos AG, López Ferreiro L, Aroche Aportela R, Aguilar Medina JM, González R, Ramiro Novoa JC, et al. Historia de la hemodinámica y la cardiología intervencionista en Cuba. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. 2020;26(4):[aprox.7 p.]. Acceso: 22/04/2023. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cubcar/ccc-2020/ccc204l.pdf

9. Dueñas Becerra J. Doctor Guillermo Franco Salazar In Memoriam. Obituario. Rev Hosp Psiquiat Habana. 2022;19(3):[aprox.3 p.]. Acceso: 22/04/2023. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/download/290/150

10. Aguiar González de la Peña N. Reconocimiento a la vida y obra del Profesor Dr. C. Julio Noel González Jiménez autor del primer trasplante de corazón en Cuba. Rev Haban Cienc Méd. 2011;10(1):[aprox. 2 p.]. Acceso: 22/04/2023. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2011000100004

11. Castillo Guzmán A, Arocha Mariño C, Castillo Arocha A, Ricardo Gattorno Y. Réquiem por un hombre de ciencias. INFODIR. 2018;28(2):208-18. Acceso: 22/04/2023. Disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/586

12. Sociedad Cubana De Cardiología. [Internet]. Personalidades de la Cardiología cubana.Dr. José Manuel Calviño Fernández. Acceso: 22/04/2023. Disponible en: https://www.sld.cu/sitios/cardiologia/temas.php?idl=145&idv=25480

13. Castellanos A, De La Torre H, Azán L, Calviño JM. Unusual forms of heart block in infancy. British Heart Journal. 1960;22(5):713-8. Acceso: 25/04/2023. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1017717/

14. Castellanos A, Azán L, Calviño JM, Castellanos A. Supraventricular tachycardia simulating ventricular paroxismal tachycardia in infancy. The Journal of pediatrics. 1958;53(3):285-91. Acceso: 25/04/2023. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022347658802139

15. Calviño JM,Azán L, Castellanos A. Paroxysmal tachycardia with 2: 1 exit block. American Heart Journal. 1957;54(3):444-7. Acceso: 25/04/2023. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0002870357901333

16. Castellanos A, Azán L, Calviño JM. Simultaneous tachycardias. American heart journal. 1960;59(3):358-73. Acceso: 25/04/2023. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0002870360902994

17. Calviño JM, Azán L, Castellanos A. Valor de las derivaciones esofágicas en las arritmias complejas. Rev Cubana Cardiol. 1955;16(3):293-7.

18. Hernández Cañero AF, García Barreto D. Historia de las publicaciones dedicadas a la cardiología y cirugía cardiovascular en nuestro país. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. 2010;16(1):1-2. Acceso: 27/04/2023. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/133/80

19. Pérez Ramírez LA, Rodríguez Rodríguez DL, Ramírez Pacheco EY. Un Premio Nobel para la medicina cubana. Rev Med Electrón. 2019;41(2):598-608. Acceso: 27/04/2023. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2656/4292

20. Rivas Estany E, Calviño Fernández JM. Análisis de los resultados de las pruebas ergométricas realizadas a 150 pacientes con infarto miocárdico. Rev Cubana Med. 1983;22(6):531-540. Acceso: 27/04/2023. Disponible en: http://www.revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1995

21. Rivas Estany E, Calviño Fernández JM, Ruiz Águila E, Hermida Villasuso G. Incidencia de cardiopatías congénitas en el hospital docente "Gral. Calixto García". Estudio en 6 años. Rev Cubana Med. 1981;20(1):68-73. Acceso: 27/04/2023. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/cum-11878

22. Delgado García G. Bustamante O'Leary, José Ángel (1911-1987). Medimay. 2009; 15(1):191-2. Acceso: 27/04/2023. Disponible en: https://scholar.archive.org/work/mlrlqq2hizemxe3n7t7qecfdja/access/wayback/http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/download/424/713

23. Castro Hevia J. Apuntes sobre la historia de los marcapasos en Cuba. Rev cubana Cardiol Cir Cardiovasc. 2011;17(2):131-3. Acceso: 27/04/2023. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/viewFile/51/50

24. Álvarez Ferreiro R, Barcia Armas AM, Echazabal Leal M. Estimulación cardíaca eléctrica, los marcapasos. Inmedsur. 2021;4(2):180-7. Acceso: 06/05/2023. Disponible en: http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/180

25. Leal Balón E, Arjona Rodríguez IA, Quiñones Milián IR, Massip Nicot J, Goberna Rocha M, Fernández Massip H. Perfil clínico y terapéutico en insuficiencia cardiaca aguda. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García". 2020;8(3):358-68. Acceso: 07/05/2023. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/536

26. Leal Balón E, Rodríguez Martorell FD, Borges Helps A, Cabrera Rojo I, López Fontanills A, Enrique Vila SJ. Extrasístoles ventriculares y variabilidad de la frecuencia cardiaca en corazón estructuralmente sano. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García". 2021;9(2):[aprox. 12 p.]. Acceso: 07/05/2023. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e709/659

27. Goberna Rocha M, Leal Balón E, Pulido Iglesias M, Guadalupe Suárez A, Valdés Macola EY, Reyes Fernández L. Función ventricular izquierda en pacientes con fístula arteriovenosa para hemodiálisis. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García".2022;10(1):[aprox. 12 p.]. Acceso: 07/05/2023. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e890/729

28. Quiñones Milián IR, Leal Balón E, Martínez Parodi M, Ramos Rojas R, Tran Oliva Y, Rojas Carballo JM. Implante permanente de marcapasos en nonagenarios. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García". 2022;10(2):[aprox. 10 p.]. Acceso: 07/05/2023. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/932

29. Seixas Dos Santos H, Leal Balón E, Arjona Rodríguez IA, Massip Nicot J, Fernández Massip H, Anido Bada M, Reyes Fernández L, López Fontanills A, Guadalupe Suárez A, Peña Céspedes IM, Machín Martínez L, Ocaña Aragón L. Factores de riesgo coronario y su relación con complicaciones de la fibrilación auricular. CorSalud. 2022;14(2):154-163. Acceso: 07/05/2023. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/798/1486

30. Peña Céspedes IM, Leal Balón E, Arjona Rodríguez IA, Sobrado Iribar Y, Ramos Rojas R, Fernández Massip H. Función hepática en la insuficiencia cardíaca aguda. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. 2023;29(2):1-7. Acceso: 07/05/2023. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/1457/pdf

31. Vicente Peña E, González Álvarez VA, Martínez Almeida EM, Rodríguez Reyes JA, Quintana López LA, Rodríguez Porto AL, et al. Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento [Internet]. 3a. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Acceso: 07/05/2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/medicina-interna-diagnostico-y-tratamiento-3ra-ed

 

Recibido: 22/05/2023.
Aprobado: 12/07/2023.

URN: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcgurn:nbn:de:0000-ahcg.v11i2.1119.g9033

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.