Enero- abril

Tabla de contenidos

Carta al Editor/a

Papel del periodismo científico frente a la infodemia durante la COVID-19 / Role of science journalism against the infodemia during COVID-19

Durante el año 2020, el mundo se ha visto expuesto a un brote viral emergente, generado por el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19). La acelerada propagación de este virus resulta un gran reto para la salud pública, la cual demandó rigurosas medidas de aislamiento, la realización masiva de pruebas diagnósticas para la identificación de casos, el seguimiento y cuarentena a contactos estrechos y/o sospechosamente sintomáticos, a fin de contrarrestar la propagación del nuevo virus.

Los medios de comunicación -en especial las plataformas digitales como redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube)- y las aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp) se han convertido en fuente primaria de información sobre la pandemia para millones de personas, sin embargo, también han facilitado la divulgación de información fraudulenta, manipulada o engañosa, que ha causado confusión en la población general, lo que dificulta las medidas de contención del virus.(3) La falta de comunicación por parte de expertos (médicos, epidemiólogos y científicos capacitados en la comprensión de aspectos científicos y técnicos hacia el público) genera a su vez el aumento en la transmisión de personas no expertas en la materia,(4) además del miedo, factores sociales, culturales, familiaridad con el virus, incertidumbre científica, y el confinamiento, entre otros, y son el complemento para la divulgación y proliferación de estas noticias falsas, además de varios elementos que avivan la desinformación tales como: la evolución de la pandemia, la ausencia de profesionales de la salud, el desequilibrio económico, la tensión política, entre otros.

En Colombia, a solo una semana del primer caso confirmado de COVID-19, el Centro Cibernético Policial -de la Policía Nacional de Colombia, cito en Bogotá- había identificado más de 50 campañas de desinformación con noticias falsas o "fake news", y un mes después, este número ascendía a 170. Algunas de dichas noticias fueron como "gárgaras con agua y sal para eliminar el coronavirus", "aguantar la respiración por diez segundos para identificar infección por COVID-19", "bebidas alcohólicas para la prevención del coronavirus", entre otras.
Maria Camila Chica-Ocampo, Andrés Alejandro Maquilon-Valencia, Jorge A. Sánchez-Duque
Pág(s):1-4
424 lecturas
Emmanuel Zayas Fundora, Carlos Antonio López Batista, Marianni Jiménez Pérez
Pág(s):5-7
711 lecturas

Artículos de Investigación

Características demográficas y causas de insuficiencia renal crónica en pacientes dialíticos de un hospital habanero / Demographic characteristics and causes of chronic kidney failure in dialysis patients from a Havana hospitalIntroducción: La caracterización demográfica de la población con enfermedad renal crónica en las unidades de hemodiálisis es necesaria en la práctica, junto al estudio de sus causas, y de gran utilidad para realizar las proyecciones de trabajo.
Objetivo: Determinar las principales características demográficas y las causas de la insuficiencia renal crónica terminal en pacientes atendidos en el servicio de hemodiálisis del Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Dr. Salvador Allende".
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, entre enero 2017 y enero 2018, en 96 pacientes mayores de 20 años con enfermedad renal crónica terminal, en tratamiento hemodialítico del Hospital Docente Clínico Quirúrgico"Dr. Salvador Allende". Se determinó edad, sexo, color de la piel, causas de insuficiencia renal crónica terminal y tiempo de hemodiálisis.
Resultados: Predominaron las edades entre 30 y 69 años, para un promedio de 57,04 años. El 65,6 % fueron hombres y el 38,5 % mujeres, mientras el 38,5 % eran de tez negra, el 36,5 % blanca y el 25 % mestiza. Predominó la nefroangioesclerosis en el 44,8 %, como causa de insuficiencia renal crónica terminal, seguida de la nefropatía diabética en el 19,8 %. El 36,5 % de los pacientes llevaban más de 35 meses en diálisis, para un promedio de 4,4 años.
Conclusiones: Predominaron los pacientes masculinos, menores de 60 años, con causa de insuficiencia renal crónica en la nefroangioesclerosis, con un tiempo promedio en diálisis de más de cuatro años. El análisis de los resultados, desde una visión innovadora aportó a las proyecciones estratégicas del servicio, hacia lo interno y externo.
Amarilis Platero Díaz, José Liván Cruz Rodríguez, Giorgis Carlos Reyes Navia, Francisco Gutiérrez García, Haydeé Rodríguez Lora
Pág(s):8-19
704 lecturas
Readmisión precoz en pacientes con insuficiencia cardíaca / Early readmission in patients with heart failureIntroducción: La insuficiencia cardíaca se define como la situación en que el corazón es incapaz de suplir las demandas metabólicas del organismo. El reingreso precoz de los pacientes con insuficiencia cardíaca se asocia a un mal pronóstico.
Objetivo: Identificar los factores pronóstico para la readmisión precoz en pacientes ingresados con insuficiencia cardíaca.
Métodos: Estudio observacional, de tipo longitudinal. Se determinó como readmisión precoz a todo paciente con un ingreso inicial por insuficiencia cardíaca, que necesitó posteriormente asistencia médica hospitalaria por más de 24 horas, por causa de descompensación de dicha enfermedad, en los primeros tres meses luego de ser egresado. La muestra quedó constituida por 112 sujetos dados de alta de las salas de Medicina Interna del Hospital Militar Central "Dr Carlos J. Finlay", en el periodo de enero de 2018 a marzo de 2019. Se estimó la prevalencia de: edad, sexo, enfermedades asociadas, causa de descompensación, fracción de eyección del ventrículo izquierdo, Índice de Charlson, y estadía hospitalaria. Se realizó análisis bivariado mediante la prueba X2 y odds ratio (OR) para determinar factores pronóstico.
Resultados: Se constató la prevalencia de readmisión precoz en el 16,96 % de los pacientes. Se determinó que tener un Índice de Charlson ≥ 4 puntos (OR: 3,65; IC: 1,30-10,2; p=0,01) y la asociación diabetes mellitus/cardiopatía isquémica (OR: 3,58; IC: 1,19-10,8; p=0,02) constituyen factores pronóstico para readmisión precoz en pacientes con insuficiencia cardíaca.
Conclusiones: El Índice de Charlson ≥ 4 puntos y la asociación diabetes mellitus/cardiopatía isquémica constituyen predictores de la readmisión precoz en pacientes con insuficiencia cardíaca. Varios factores coexisten de forma simultánea en los pacientes estudiados, lo cual provoca diversas interacciones entre ellos.
Antonio Belaunde Clausell, Jorge Castillo Miranda, Ernesto Aleaga Castro, Anabel Piloto Cruz
Pág(s):20-29
392 lecturas
Caracterización de las reacciones adversas por alimentos en un servicio hospitalario de alergia / Characterization of adverse food reactions in a hospital allergy service

Introducción: Las reacciones adversas por alimentos están aumentando en todo el mundo, y constituyen un problema de salud que afecta la calidad de vida de aquellos que las padecen.
Objetivo: Caracterizar las reacciones adversas por alimentos en pacientes atendidos en el servicio de Alergia, para diseñar estrategias de intervención que permitan su prevención y un adecuado tratamiento.
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal que incluyó 116 pacientes adultos atendidos en el servicio de Alergia del Hospital Universitario "General Calixto García", durante el periodo comprendido entre marzo 2017 y febrero 2019. A los pacientes se les realizó historia clínica e interrogó mediante cuestionario elaborado para el estudio, luego que dieran su consentimiento por escrito.
Resultados: La rinitis alérgica fue el antecedente que prevaleció en los pacientes (47 %) y el asma en los familiares (41 %). Las manifestaciones cutáneas fueron las más frecuentes (79 %), seguidas de las digestivas (50 %). Los alimentos más implicados fueron los mariscos (42 %) y el pescado (40 %). La mayoría de las reacciones se presentaron en el propio hogar del paciente (86 %) y en menos de una hora (71 %). La combinación de antihistamínicos y esteroides (57 %) fue la más utilizada como medicamentos en dicho tratamiento.
Conclusiones: Las reacciones por alimentos predominaron en el sexo femenino y se asociaron a enfermedad alérgica, en casi la mitad de los casos. Los mariscos y pescados fueron los principales alimentos causales. Se requiere investigar sobre los factores de riesgo y la prevalencia de reacciones adversas a los alimentos en la población cubana.

Carlos Alberto Solano González, Raúl Lázaro Castro Almarales, Silvia Josefina Venero Fernández, Mirta Álvarez Castelló
Pág(s):30-43
523 lecturas
Retorno a la transmisión autóctona de COVID -19 en un área de salud habanera / Return to the autochthonous transmission of COVID-19 in a Havana health area

Introducción: La COVID-19, ha causado amenazas para la salud física y la vida; ha desencadenado variedad de problemas psicológicos en los individuos. Es interés de la Psicología de la Salud, la comprensión de los factores psicológicos, conductuales y culturales en proceso salud-enfermedad. El escenario epidemiológico actual es válido para esta evaluación.

Objetivo: Determinar la repercusión psico-emocional en residentes de una comunidad del retroceso de la pandemia de COVID-19 a fase de transmisión autóctona.

Métodos: Investigación cualitativa, desarrollada en el Policlínico Mario Escalona, en Alamar, durante el mes de octubre de 2020.Seobtuvo información, por entrevista telefónica a 20pacientes, participantes en un primer estudio realizado en dicha área de salud en abril de 2020.

Resultados: Se identificó indisciplina social como principal causa de situación vivida; se esgrimieron diferentes argumentos de la flexibilización de medidas de control de pandemia en momento de retroceso. Fue reconocido el papel de la edad en el proceso de enfermar por COVID-19. Se refirieron estados emocionales negativos y una vida familiar con tendencia a aislamientos en el propio espacio de convivencia.

Conclusiones: El retroceso a fase de trasmisión autóctona significa la vía para el control de la enfermedad. No impresiona desbordamiento emocional como descrito o esperado a consecuencia de situaciones mantenidas en el tiempo. La familia ha disminuido sus espacios de intercambios conjuntos.

Clara Pérez Cárdenas
Pág(s):44-54
285 lecturas
Evaluación de los factores de riesgo en el hígado graso no alcohólico / Evaluation of risk factors in nonalcoholic fatty liver

Introducción: El hígado graso no alcohólico es la enfermedad por depósito de grasa en el hígado, en ausencia de un consumo significativo de alcohol, uso de medicación esteatogénica o determinadas enfermedades hereditarias, en la que el síndrome metabólico juega un papel fundamental.
Objetivo: Describir la incidencia de la enfermedad hepática no alcohólica, por depósito graso en pacientes del Hospital Universitario "General Calixto García".
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes con diagnóstico confirmado de hígado graso no alcohólico atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario "General Calixto García", durante el periodo de octubre del 2018 a febrero del 2020. Se trabajó con la totalidad del universo conformado por 150 pacientes. Se utilizó estadística descriptiva.
Resultados: Predominó el sexo femenino (58 %), el grupo de edades de 48 - 57 años (44 %) y el sobrepeso (51,3 %). La dispepsia fue el síntoma más frecuente (46 %). Predominó como diagnóstico ecográfico el aumento leve de la ecogenicidad hepática (43,3 %) y las principales alteraciones bioquímicas fueron elevación de la gamma glutamil transferasa (64,7 %) y alanino amino- transferasa (39,3 %).
Conclusiones: La enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica es frecuente. Debe ser sospechada desde el punto de vista clínico para realizar un diagnóstico temprano y establecer una estrategia de tratamiento con manejo multidisciplinario e individualizado de cada paciente.

Javier Orlando Diaz Elías, Lorenzo Santaló Rodríguez, José Fernández Sotolongo, Obdulio González Hernández
Pág(s):55-64
557 lecturas
Grado de dificultad en terceros molares mandibulares retenidos / Degree of difficulty in mandibular impacted third molarsIntroducción: La extracción de terceros molares impactados es uno de los procedimientos más comunes realizados por cirujanos maxilofaciales. Predecir la dificultad quirúrgica, a través del análisis de parámetros clínico radiográfico, permite la correcta planificación del acto quirúrgico, reducir el tiempo operatorio, la estandarización de protocolos y disminuir complicaciones.
Objetivo: Determinar el grado de dificultad en la extracción efectuada de los terceros molares inferiores retenidos, en pacientes del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario "General Calixto García" en el 2020.
Métodos: En 2020 se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal en 82 terceros molares con indicación de tratamiento quirúrgico, previa firma del consentimiento informado por parte de cada paciente. Se utilizaron variables para determinar el índice de dificultad de Romero Ruiz (relación espacial, profundidad, relación con la rama ascendente, integridad del hueso y la mucosa, tamaño del saco folicular y anatomía radicular).
Resultados: El 29,3 % fueron dientes verticales. La mitad de los molares tuvo nivel B de profundidad y el 39 % grado III, de acuerdo al sistema de Pell y Gregory. El 30,6 % de los dientes estuvo totalmente cubierto por mucosa, pero no por hueso; el 50 % tuvo raíces con más de 2/3 fusionadas y el 75,6 % tuvo entre 0-1 mm de tamaño folicular. El 64,6 % fueron procederes difíciles.
Conclusiones: El grado de complejidad difícil predominó en los terceros molares inferiores retenidos y estudiados.
Alis Acosta Rodríguez, Denia Morales Navarro, Jerson Cárdenas Moya
Pág(s):65-74
1003 lecturas
Otto Alemán Miranda, Denia Morales Navarro, Yamila Domínguez Rodríguez, Mayerling Román Delmonte
Pág(s):75-83
307 lecturas
Caracterización de las afecciones mamarias en el Policlínico Universitario "Nguyen Van Troi" / Characterization of breast conditions at the "Nguyen Van Troi" University Polyclinic

Introducción: Son numerosos los procesos patológicos benignos y malignos que pueden afectar el tejido mamario.
Objetivo: Caracterizar la incidencia de las afecciones mamarias diagnosticadas en pacientes pertenecientes al Grupo Básico de Trabajo (GBT) No. 2 del Policlínico Universitario "Nguyen Van Troi".
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Policlínico Universitario "Nguyen Van Troi", de enero a diciembre de 2019, con un universo de 75 mujeres con afecciones mamarias. Se analizaron variables como: edad, menarquia, menopausia, historia obstétrica, primer parto, lactancia materna, conocimientos sobre autoexamen de mamas, diagnóstico definitivo. Se utilizaron métodos de análisis propios de la estadística descriptiva.
Resultados: Predominaron las afecciones mamarias benignas (84 %), en mujeres de 40 a 49 años (29,3 %), con menarquia entre 11 y 13 años de edad (42,6 %) y la displasia mamaria cíclica fue la más común (38,6 %). Las afecciones malignas (16 %) prevalecieron en mujeres de 50 a 59 años (10,6 %), nulíparas (66,6 %) y primer parto después de los 35 años (58,3). El 82,6 % de las pacientes conocían del autoexamen de mamas, y solo el 8,06 % lo realizaba cada mes.
Conclusiones: La caracterización arrojó predominio de afecciones benignas en mujeres de 40 a 49 años, y la displasia mamaria cíclica fue la más común. Las afecciones malignas prevalecieron en mujeres de 50 a 59 años, nulíparas y primer parto posterior a los 35 años. La mayoría de las pacientes tenían conocimientos sobre el autoexamen de mamas, pero pocas lo realizaban mensualmente.

Ana Mercedes Tirado Fernández, Orestes Leiva Tamarit, Gilberto Daniel del Castillo Saiz, Julio Cesar Espín Falcon
Pág(s):84-94
296 lecturas
Impacto de un curso de metodología de la investigación cualitativa en profesionales de la salud / Impact of a qualitative research methods course on health professionals

Introducción: La investigación cualitativa es cada vez más utilizada por el equipo de trabajo en el primer nivel de atención de salud y por ello constituye una herramienta fundamental para el desarrollo de la actividad de todo profesional de esa rama, dado que sus técnicas y procedimientos permiten profundizar en el conocimiento del comportamiento, las actitudes y valores presentes en el individuo, la familia y la comunidad.
Objetivo: Identificar el impacto que tuvo el Curso a distancia de Metodología de la Investigación Cualitativa, en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García", impartido a profesionales de la salud en el curso académico 2019-2020.
Métodos: Se realizó una investigación de tipo exploratoria - descriptiva, retrospectiva,  con un enfoque cualitativo. Para obtener la información, se utilizaron técnicas de indagación, apoyadas por cuestionarios semiabiertos.
Resultados: La totalidad del estudiantado otorgó la valoración general del curso como de muy alta, quienes participaron quedaron entre satisfechos y totalmente satisfechos.
Conclusiones: Al valorar el curso en aspectos de organización y estructura de los contenidos, así como del desarrollo del proceso docente-educativo, se concluye que obtuvo una gran satisfacción, tanto por parte de estudiantes, como de profesores. Se observó la implicación pedagógica y la utilización de las técnicas de información y las comunicaciones.

Gisela Sanjuán Gómez, Gilberto Daniel del Castillo Saíz, Olga Rabell Piera, Margarita Gómez Martinez, Isabel Cristina Morales Velázquez
Pág(s):95-105
415 lecturas
Protocolo de actuación médica para el tratamiento del hematoma subdural crónico / Medical guideline for treatment of chronic subdural hematomaIntroducción: El hematoma subdural crónico tiene una elevada incidencia dado el envejecimiento poblacional y su tratamiento depende de múltiples factores.
Objetivo: Describir el protocolo de actuación médica neuroquirúrgica en el hematoma subdural crónico.
Métodos: Se elaboró un protocolo de actuación médica mediante una investigación cualitativa con enfoque participativo, en el periodo comprendido entre el 1ro mayo al 30 de junio de 2020. Se realizó la triangulación de los datos y se diseñó el protocolo, que fue sometido al consenso colectivo de los especialistas del servicio, mediante la técnica cualitativa del grupo nominal. Se realizaron las modificaciones sugeridas en las que hubo consenso y se sometió a la aprobación del Consejo Científico del Hospital Universitario "General Calixto García".
Resultados: Fue aprobado el protocolo y se inició su aplicación en septiembre de 2020. Se aplicará durante tres años consecutivos, para evaluar los resultados del mismo y validar su utilidad si la evaluación es satisfactoria.
Conclusiones: La aplicación de un protocolo de actuación médica dirigido a la adecuada selección de los pacientes que se beneficiarán con la evacuación quirúrgica del hematoma o con el tratamiento conservador, podría reducir tanto la mortalidad posoperatoria por esta entidad, como por las intervenciones que no modificarán el curso natural de la enfermedad y ahorrar los recursos invertidos en la atención de estos pacientes.
Alejandra Barbosa Pastor, Dayron Douglas Calvo Saborit, Margarita Elena Sánchez Padín, Roberto Verdial Vidal, Diana Marta Menéndez Ramírez, Amarilys Domínguez Torres
Pág(s):106-121
399 lecturas

Nota editorial

Isabel Damaris Castañeda Pérez
Pág(s):122
106 lecturas

Artículos de Revisión

Tratamiento del insomnio en las personas ancianas / Treatment of insomnia in the elderly people

Introducción: El sueño es una función fisiológica que se modifica durante el envejecimiento del ser humano. De los trastornos del sueño, el más frecuente en el anciano es el insomnio. Su etiología es multifactorial y es indispensable que el médico preste la atención que merece esta queja, por su alta prevalencia, por las peculiaridades que tiene el tratamiento farmacológico en personas ancianas y por el uso irracional de fármacos ansiolíticos e hipnóticos a nivel mundial.
Objetivo: Realizar una revisión acerca de los conocimientos referidos a la regulación y características del sueño en personas ancianas, la fisiopatología del insomnio y su tratamiento.
Regulación y características del sueño normal: El sueño no tiene un estado de actividad uniforme. Cambios fisiológicos reconocidos en el electroencefalograma describen las fases de sueño con o sin movimientos oculares rápidos.
Aspectos fisiopatológicos del insomnio en las personas ancianas:
El tiempo total de sueño se reduce de 10 a 30 min por cada década de la vida.
Tratamiento no farmacológico:
Son útiles las técnicas de relajación y las terapias cognitivo conductuales, las cuales son más efectivas y se mantienen con el tiempo. Las medidas higiénicas del sueño forman parte del tratamiento.
Tratamiento farmacológico:
Los nuevos hipnóticos no benzodiacepínicos constituyen la mejor opción terapéutica, se deben evitar fármacos peligrosos para el anciano como las benzodiacepinas de tiempo de vida media largo y de ser necesario se prescribirán con régimen de administración intermitente.
Conclusiones: El tratamiento adecuado del insomnio incluye su etiología, la utilización de forma anticipada de terapias no farmacológicas y el uso racional de hipnóticos.

Marlene García Orihuela, Niurka Milagros Díaz López, Teresita Montero González, Ana Karelia Ruíz Salvador
Pág(s):123-134
1027 lecturas
Presentación de alteraciones cardiovasculares en pacientes en diálisis / Presentation of cardiovascular alterations in dialysis patients

Introducción: Las alteraciones cardiovasculares constituyen la principal causa de morbilidad y mortalidad de los pacientes dialíticos, lo que se exige una actualización del tema. Se hizo una revisión bibliográfica entre enero noviembre de 2020. Se consultaron bases de datos especializadas con descriptores específicos y operadores booleanos con estrategia de búsqueda avanzada para la selección de los artículos según actualidad e interés. La revisión se organizó en cuatro acápites.
Objetivo: Actualizar elementos clínicos, eléctricos y ecocardiográficos útiles en la presentación de las principales alteraciones cardiovasculares en pacientes en hemodiálisis.

La enfermedad renal crónica como problema de salud: Brinda datos y valoraciones sobre la enfermedad renal crónica como problema de salud.

Factores de riesgo cardiovasculares en pacientes dialíticos: Aborda los factores de riesgo y alteraciones cardiovasculares más frecuentes en este tipo de pacientes.

Principales alteraciones cardiovasculares en la enfermedad renal crónica: Acota resultados y valoraciones sobre las principales alteraciones cardiovasculares presentes en estos pacientes.

Utilidad del electrocardiograma y del ecocardiograma en pacientes dialíticos: Actualiza la utilidad de estas técnicas en el diagnóstico de estas afecciones.

Conclusiones: La enfermedad renal crónica es una preocupación mundial. Los factores de riesgo tradicionales de enfermedad cardiovascular, los propios de la uremia y de la diálisis, afectan la supervivencia en estos pacientes. El infarto agudo de miocardio es la principal causa de muerte. El electrocardiograma y el ecocardiograma son estudios útiles y sencillos para el diagnóstico de estas afecciones, las habilidades de interpretación de estos, son necesidad del personal médico en los servicios de hemodiálisis.

Amarilis Platero Díaz, José Liván Cruz Rodríguez, Haydeé Rodríguez Lora
Pág(s):135-149
392 lecturas
Las lesiones hepáticas y sus vínculos con el diagnóstico clínico-ultrasonográfico-histológico / Liver lesion and their associations between clinical, ultrasound, and histological diagnosisIntroducción: El diagnóstico de las enfermedades hepáticas, se fundamenta en hallazgos clínicos y de laboratorio, técnicas de imagen y estudio histológico. Los avances tecnológicos empleados con racionalidad, agilizan procederes y tiempo, siempre basados en el método clínico, apoyados por el ultrasonido abdominal. Se necesita de confirmación histológica, no siempre disponible en todas las instituciones de salud.
Objetivo: Actualizar el tema sobre los vínculos entre diagnósticos clínico-ultrasonográfico-histológico de lesiones hepáticas.
Métodos: Se realizó búsqueda bibliográfica en base de datos Pubmed/Medline, Scielo e IntraMed, a expensas del último lustro, donde se definieron términos esenciales. Se incluyó un total de 42 referencias bibliográficas, que cumplieron con el rigor científico necesario para ser fuentes confiables de información; 54 % (n=23) de los últimos 3 años y 88 % (n=37), últimos 5 años.
Resultados: Se encontró el uso de variables: sociodemográficas, como el sexo y la edad; clínicas como los antecedentes, síntomas y signos; ultrasonográficas como topografía y ecopatrón; e histológicas como benignas y malignas. El sexo más afectado en las lesiones focales de hígado fue el femenino; y predominaron los pacientes entre la cuarta y sexta décadas de la vida. Otros autores presentaron una frecuencia significativa de pacientes en la tercera década, con enfermedades como adenoma hepatocelular.
Conclusiones: Se resumen consideraciones actuales sobre vínculos entre diagnóstico clínico-ultrasonográfico-histológico de lesiones hepáticas de pacientes, en quienes se realiza toma de muestra por citología con aguja fina guiada por ultrasonido. Existe consenso en la importancia del estudio histológico confirmatorio. La mayoría de autores coincide en que predominan las lesiones hepáticas benignas, y estas últimas tienen prioridad diagnóstica para tratamiento definitivo.
Azucena Lorenzo Reyes, Luis Amado Quintana López, José Manuel Inclán Llanes, Alexis Venegas Godínez, Teresa Padrón Moreira, César Emilio Reina Rodríguez
Pág(s):150-160
288 lecturas

Presentación de Casos

Herida cardiaca en trauma cerrado de tóraxIntroducción: Las heridas cardiacas tras un trauma cerrado de tórax son una entidad poco frecuente, pero potencialmente fatal. La causa más frecuente Las manifestaciones clínicas de una herida cardiaca varían desde la completa estabilidad hemodinámica hasta el shock cardiogénico.
Objetivo: Describir la evolución de un lesionado con diagnóstico de trauma cerrado de tórax que provocó herida cardiaca en el ventrículo derecho.
Caso clínico: Lesionado masculino de 32 años de edad con antecedentes de asma bronquial y de ser fumador. Presentó dos neumotórax espontáneos en hemitórax derecho el último de ellos hace más de dos años. Ambos neumotórax fueron tratados mediante pleurostomía mínima. En esta ocasión sufrió colisión de motocicleta contra auto. Arribó a cuerpo de guardia trasladado por ambulancia y se diagnosticó hemotórax traumático derecho. Se procedió a realizar pleurostomía mínima derecha. Drenó 1 500 ml de sangre por lo que se realizó toracotomía. Se encontró desgarro de adherencias en la pleura parietal, 200ml de sangre y herida de 3 cm en el ventrículo derecho la que fue suturada.
Conclusiones: El trauma torácico cerrado puede resultar en herida cardiaca. Es una entidad grave que requiere asistencia especializada, adecuada y oportuna para lograr la supervivencia. Las adherencias pleurales producto de dos neumotórax espontáneos previos pudieron influir de forma determinante en la contención de la hemorragia en este caso.
Yosvany Stable Jurquín, Davel Milian Valdés, Nayip Rodríguez Ortega
Pág(s):161-168
358 lecturas
El reto de diagnosticar un quiste del uraco no complicado en el adulto / The challenge of diagnosing an uncomplicated urachal cyst in the adult

Introducción: El quiste del uraco se forma durante la etapa embrionaria, por un defecto en la obliteración de esta estructura. Se reporta mayor prevalencia del diagnóstico en edades tempranas de la vida, en pacientes del sexo masculino y en presencia de la forma clínica asintomática.
Objetivo:
Difundir las características del diagnóstico en el quiste del uraco no complicado en el adulto.
Caso clínico:
Se expuso el caso de una paciente en la tercera década de la vida, que acudió a consulta externa, al presentar aumento de volumen en hipogastrio, de siete centímetros de diámetro, renitente, doloroso, asociado a disuria, de evolución crónica. Se planteó nosológicamente un quiste del uraco no complicado y se practicó cirugía exerética, con buenos resultados. El examen de Anatomía patológica corroboró el diagnóstico.
Discusión: El quiste del uraco se considera la segunda más frecuente anomalía congénita que ocurre durante el proceso de obliteración y arribar a su diagnóstico, precisa diferenciarla del uraco persistente, seno uracal y divertículo vesicouracal. Su debut en presencia de complicaciones requiere descartar entidades del abdomen agudo quirúrgico.
Conclusiones: El diagnóstico de quiste del uraco es infrecuente en mujeres adultas, en ausencia de complicaciones. Su tratamiento de elección es quirúrgico y la vía de abordaje no ofrece mejores pronóstico ni resultados.

Maeghery Álvarez Mesa, Javier Rodríguez Sosa, David Gutiérrez Delgado
Pág(s):169-176
270 lecturas