Untitled Document

Carta al editor/a

 

Papel del periodismo científico frente a la infodemia durante la COVID-19

Role of science journalism against the infodemia during COVID-19

 

 


Señor editor,

Durante el año 2020, el mundo se ha visto expuesto a un brote viral emergente, generado por el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19). La acelerada propagación de este virus resulta un gran reto para la salud pública, la cual demandó rigurosas medidas de aislamiento, la realización masiva de pruebas diagnósticas para la identificación de casos, el seguimiento y cuarentena a contactos estrechos y/o sospechosamente sintomáticos, a fin de contrarrestar la propagación del nuevo virus.(1,2)

Los medios de comunicación -en especial las plataformas digitales como redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube)- y las aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp) se han convertido en fuente primaria de información sobre la pandemia para millones de personas, sin embargo, también han facilitado la divulgación de información fraudulenta, manipulada o engañosa, que ha causado confusión en la población general, lo que dificulta las medidas de contención del virus.(3) La falta de comunicación por parte de expertos (médicos, epidemiólogos y científicos capacitados en la comprensión de aspectos científicos y técnicos hacia el público) genera a su vez el aumento en la transmisión de personas no expertas en la materia,(4) además del miedo, factores sociales, culturales, familiaridad con el virus, incertidumbre científica, y el confinamiento, entre otros, y son el complemento para la divulgación y proliferación de estas noticias falsas, además de varios elementos que avivan la desinformación tales como: la evolución de la pandemia, la ausencia de profesionales de la salud, el desequilibrio económico, la tensión política, entre otros.(3,4,5,6,7)

En Colombia, a solo una semana del primer caso confirmado de COVID-19, el Centro Cibernético Policial -de la Policía Nacional de Colombia, cito en Bogotá- había identificado más de 50 campañas de desinformación con noticias falsas o "fake news", y un mes después, este número ascendía a 170. Algunas de dichas noticias fueron como "gárgaras con agua y sal para eliminar el coronavirus", "aguantar la respiración por diez segundos para identificar infección por COVID-19", "bebidas alcohólicas para la prevención del coronavirus", entre otras.(1,2)

La proliferación de noticias falsas, catalogada por la Organización Mundial de la Salud como "infodemia",(3,8) puede asociarse al desconocimiento en temas de salud, barreras de acceso a servicios de salud, e incluso, a ciertas posturas adoptadas por reconocidos líderes mundiales.(1,2,5,6,7,8) Por este motivo, se ha generado un aumento del autoconsumo de sustancias como vitaminas, preparaciones herbales, productos biológicos como el interferón, medicamentos como la cloroquina e hidroxicloroquina, e incluso productos como el dióxido de cloro, que han fabricado una conducta de riesgo y un problema adicional para el sistema de salud.(4,5,8,9)

Durante la actual pandemia, no sólo el personal de la salud es importante. También profesionales en comunicación social y periodismo -en especial quienes divulgan el sector científico- juegan un rol protagónico en la selección y traducción de la información que será transmitida, la cual debe estar basada en la ciencia constituída, a fin de desnaturalizar información falsa, explicar el error (mito o información no verídica), y enfocarse en hechos centrales reales, mediante contenido audiovisual comprensible para la población en general, disponible en medios de comunicación tradicionales y electrónicos.(1,4,8,9)

 

 

REFERENCIAS

1. Sánchez-Duque JA, Villanueva-Bedoya J. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19): Papel del periodismo científico durante una pandemia. Rev Fac Cien Med Univ Nac Córdoba. De próxima aparición 2021.

2. Moreno-Montoya J. El desafío de comunicar y controlar la epidemia por coronavirus. Biomédica. 2020 mar;40(1):11-3. Acceso: 25/11/2020. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.5455

3. Sánchez-Duarte JM, Magallón Rosa R. Infodemia y COVID-19. Evolución y viralización de informaciones falsas en España. Rev Española Comun Salud. 2020 jul;11(suppl 1):31-41. Acceso: 25/11/2020. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20318/recs.2020.5417

4. Villanueva-Bedoya J, Valencia-Guizado A, Álzate-González MF, Sánchez-Duque JA. Conocimiento científico y medios de comunicación: desafíos del periodismo científico en Colombia. Rev Investig Andin. 2018 nov;19(35):105-16. Acceso: 25/11/2020. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33132/01248146.950

5. Malecki K, Keating JA, Safdar N. Crisis Communication and Public Perception of COVID-19 Risk in the Era of Social Media. Clin Infect Dis. 2021 Feb;72(4):699-704. Acceso: 25/11/2020. Available from: http://dx.doi.org/10.1093/cid/ciaa758

6. Sánchez-Duque JA. Educación médica en tiempo de pandemia: el caso de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Educación Médica. 2020 jun;21(4):259-60. Acceso: 25/11/2020. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2020.05.005

7. Sanchez-Duque JA, Orozco-Hernandez JP, Marin-Medina DS, Arteaga-Livias K, Pecho-Silva S, Rodríguez-Morales AJ, et al. Economy or health, constant dilemma in times of pandemic: The case of coronavirus disease 2019 (COVID-19). J Pure Appl Microbiol. 2020 May;14 (suppl 1):717-20. Access: 25/11/2020. Available from: https://dx.doi.org/10.22207/JPAM.14.SPL1.07

8. Segura MS. Con alerta, pero sin pánico. El rol de los medios durante la pandemia. Rev Fac Cien Med Univ Nac Córdoba. 2020 mar 31;77(1):55-8. Acceso: 25/11/2020. Disponible en: http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v77.n1.28066

9. Sánchez-Tarragó N. Desinformación en tiempos de COVID-19: Qué podemos hacer para enfrentarla? Rev Cuba Inf Cienc Salud. 2020 jun;31(2):e1584. Acceso: 25/11/2020. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132020000200001&lng=es

 

 

María Camila Chica-Ocampo1 https://orcid.org/0000-0001-5344-5693
Andrés Alejandro Maquilon-Valencia2 https://orcid.org/0000-0002-2946-3872
Jorge A. Sánchez-Duque3* https://orcid.org/0000-0002-8913-7729

 

1Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales. Cali, Valle del Cauca, Colombia.
2Fundación Universitaria San Martín, Facultad de Ciencias de la Salud. Seccional Cali, Valle del Cauca, Colombia.
3Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Medicina Comunitaria,
Grupo de investigación Epidemiología, Salud y Violencia. Risaralda, Colombia.

*Autor para la correspondencia: jorandsanchez@utp.edu.co

 

 

URN: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcgurn:nbn:de:0000-ahcg.v9i1.585.g5764

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.